De manera favorable fue admitida por la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional la solicitud de Reforma y Adición a la Ley de Prevención, Investigación y Presunción del Crimen Organizado y de Administración de los Bienes Incautados, Decomisados y Abandonados, que fue expuesta por la Doctora Ana Julia Guido, Fiscal General de la República.

Ante la Comisión, comparecieron a su vez instituciones como la Unidad de Análisis Financieros, Superintendencia de Bancos, Asociación de Bancos, Policía Nacional y Ministerio Público para ser consultados sobre la iniciativa de reforma, bajo el modelo de diálogo y consenso.

La Fiscal destacó que una vez aprobada la reforma a la ley, se estará garantizando la seguridad de las familias y el país, partiendo que la misma es parte del esfuerzo del Gobierno por combatir el crimen organizado.

Tenemos un trabajo arduo en contra del crimen organizado, el tráfico de drogas y trata de persona y con todos los delitos que tienen que ver con la criminalidad organizada, es un trabajo al que se han sumado todas las instituciones del estado, siendo una fortaleza en Nicaragua, trabajar de manera coordinada con la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua, la Procuraduría y por eso somos uno de los países más seguros de la región”, señaló.

Por su parte, la Diputada María Auxiliadora Martínez, Presidenta de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos del Parlamento, destacó que hubo un dictamen, lo cual representa una gran fortaleza al modelo de seguridad del país.

La reforma obedece a la política de diálogo y consenso y garantiza el fortalecimiento de la seguridad jurídica a las entidades bancarias y financieras del país, puesto que la misma plantea que los bancos tendrán la opción de reclamar los bienes prendados o hipotecados y contar con la oportunidad de ejecutar juicios civiles y que paguen sus obligaciones las personas a quienes se les hayan incautado los bienes”, dijo.

La iniciativa viene a fortalecer la seguridad jurídica del país y la seguridad de los ahorrantes porque la reforma protege el sistema financiero”, añadió.