La Cuidad de dos pisos o Tierra de Encantadores, Boaco, da la bienvenida con un nuevo rostro a todos los que la visitan.
Boaco fue elevada a ciudad en 1895. Esta famosa localidad por sus quesos se levanta como el Ave Fénix cada día, gracias a la buena administración del gobierno local la población se ha visto beneficiada con proyectos que los hacen protagonistas directos.
Uno de estos proyectos emblemáticos que eran una demanda de los habitantes es el puesto de salud ubicado en el mercado municipal. Ahí atienden a los comerciantes y compradores.
"Para nosotros ha sido una gran ayuda porque está cerca del mercado y aquí me recetan el medicamento, me lo dan y me lo tomo", dijo Mario José Vivas González, vendedor de lotería, quien aseguró sentirse satisfecho con la atención.
Estas personas pasan consulta general, planificación y vacunación si así lo amerita, todo esto de manera gratuita.
Calles de concreto hidráulico
No muy lejos del Puesto médico se encuentra la calle central de Boaco, la pequeña Avenida Modesto Duarte, digna de este hermoso departamento.
Cuatro cuadras de concreto hidráulico más andenes peatonales fueron construidos por la Alcaldía Sandinista.
"Nosotros tenemos treinta años de vivir aquí y pienso que es un avance al desarrollo de Boaco porque además de la calle los peatones tenemos acceso peatonal y eso nos da confianza", manifestó la señora Rita Dania Lanuza, quien a diario hace uso de la calle para llegar a su centro de trabajo.
Instituto de medicina natural y complementaria
Unas 40 personas de todas las comunidades de Boaco se están capacitando en el Instituto de Medicina natural y complementaria, donde aprenden la utilidad de las plantas para curar enfermedades.
Actualmente imparten los cursos tres veces a la semana. Este institutito cuenta con aula de terapias, dos consultorios, farmacia, aulas de clases, que fueron creadas para formar con conocimientos ancestrales.
"Aquí hay buena atención excelente porque hoy le damos importancia a las plantas, hoy en día tenemos conocimientos de los beneficios de las plantas en la salud", dijo Norma Isabel Umaña, de la comarca San Nicolás.
Carretera y puente sobre el río Fonseca
Entre Boaco y Santa Lucía se ha construido una impresionante carretera. Quién diría que entre montañas y ríos se pudieran conectar dos municipios, altamente productivos. Hoy esto es una realidad, ahora la población aledaña y los viajeros pueden llegar de un extremo a otro de manera rápida y segura.
Este puente se encuentra ubicado en el río Fonseca en el paso a Santa Lucía.
Alberto Linarte, poblador de Santa Lucía, quien pasaba por el puente que se encuentra ubicado en el río Fonseca en el paso a Santa Lucía, nos contó que pasar por esta zona por muchos años fue una calamidad.
"Antes era un gran problema pasar por aquí porque era puente de piedra y a veces hasta se caía uno ahí, pero este puente ha sido de gran beneficio para la población tanto los de aquí como los de Boaco, ahora con la carretera estamos felices porque es útil para sacar los productos que se cosechan en esta zona y ni hablar de los que transitan en vehículos", expresó.
CDI en Camoapa
En Camoapa se construyó el Centro de Desarrollo Infantil Gregorio López, que está capacitado para atender a 35 niños, lactantes e infantes.
Este espacio está dedicado a albergar a niños de madres de escasos recursos, que salen a ganarse la vida en su mayoría lavando y planchando. El CDI fue construido en el 2015.
En la actualidad atiende a 27 niños a quienes se les garantiza la alimentación, pañales, leche y merienda, además de los cuidados y la enseñanza.
Instituto tecnológico Danilo Gómez Mayorga
Otro proyecto emblemático es el Instituto Tecnológico Danilo Gómez Mayorga, en este centro se oferta Windows Office e internet, Excel básico, Excel avanzado, diseño de presentación e instalación de redes.
Sólo en lo que va del 2017 han egresado 120 jóvenes de las diferentes comarcas.
"Primero acá uno se actualiza y nos proyectamos como persona porque por ejemplo en mi trabajo me va ayudar mucho, yo soy docente y consideró que es esencial que estemos actualizados y así poder después ayudar a los estudiantes", expresó Juana Arroliga Flores.
Casa Materna
La alcaldesa del municipio de Camoapa, Teresa del Carmen Rodríguez Urbina, contó a El 19 Digital que el día 2 de agosto de 2017 se inauguró la Casa Materna, que tuvo una inversión de 2 millones 500 mil córdobas.
"Trabajando siempre por el bien común de muestras familias, como municipio de Camoapa, departamento de Boaco, somos el más grande con 56 mil habitantes y 53 comarcas, sabemos que este proyecto está destinado a todas las mujeres del campo que no tienen dónde quedarse y aquí se les atiende antes y después del parto", refirió.
20 mujeres son atendidas en la Casa Materna y además tienen ubicado en el mismo terreno el hospitalito San Francisco de Asís.
"Gracias a la alianza de nuestro buen Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, Camoapa ha tenido avances significativos en desarrollo y progreso, tenemos muchos proyectos socio-productivos, tramos de adoquinado donde esto significa restitución de derechos a la población”, detalló.
En Camoapa también se mejorará la carretera Calera- Villa Reconciliación. "Ahí se espera invertir unos 160 millones de córdobas, logrando de esta manera tener todos los accesos de carretera pavimentados, puntos favorables al desarrollo y el progreso", refirieron las autoridades.