En un esfuerzo conjunto entre Nicaragua y Japón, este jueves se realizó el lanzamiento del Proyecto Plan Maestro para el Desarrollo Urbano del Municipio de Managua, un paso más del desarrollo y progreso de Nicaragua.
El objetivo es dirigir la planificación urbana, de transporte, gestión de riesgo, infraestructura, y desarrollo de capacidades institucionales al 2040, mejorando así la calidad de vida de las familias nicaragüenses.
Durante el lanzamiento que se realizó en el Parque Japonés, participaron autoridades de la Alcaldía de Managua, miembros de JICA, representantes de diferentes instituciones, entre otros.
El Plan Maestro para el Desarrollo Urbano se formuló de enero de 2016 a agosto de 2017.
El lema del Plan "Managua sostenible, ordenada, segura y con oportunidades para todos", está basado en seis pilares: ciudad accesible, sostenible, económicamente activa, atractiva, resiliente y una ciudad socialmente equitativa.
Los expertos japoneses explicaron que dentro de la Planificación Urbana, los proyectos prioritarios de este plan son: Proyecto de Desarrollo del Nuevo Sub Centro Urbano Metropolitano, proyecto de Reurbanización de Zona Residencial, Proyecto de concientización pública para la planificación compacta de la ciudad, y Revisión del Proyecto de Sistema de Direcciones.
El Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, destacó que el Plan Maestro es un instrumento de planificación que lleva varias fases.
“Hoy presentamos el Plan Maestro general y ahora hay que desarrollar una serie de planes específicos, de reglamentos y normativas, encaminadas a lograr el objetivo.
“Nos hemos puesto de acuerdo entre todos los actores, que queremos alcanzar una ciudad más amigable, más integrada, que tenga un mejor transporte público, que sea más eficiente, más segura, y económicamente activa”, señaló Moreno.
Apuntó que una de las alternativas es promover la inversión vertical.
Plan Maestro iniciará en 2018
El compañero Fidel dijo que la implementación del Plan Maestro de Desarrollo Urbano del municipio de Managua iniciará en 2018. A mediados de ese año se espera tener en vigencia todos los componentes de plan a desarrollarse en 24 años.
Hay que destacar que este Plan Maestro promueve que todos los agentes económicos inviertan en la ciudad, en esta misma línea.
“La aplicación de estas normas nos debe permitir que en el tiempo se oriente inversión, debe haber inversión pública, municipal privada e inversión extranjera directa”.
Creación de 4 ejes de transporte
El plan también contempla la creación de 4 ejes de transporte que en los próximos años deben ser desarrollados.
“Uno de los primeros ejes a desarrollarse es sobre la Pista Juan Pablo II, Carretera a Masaya, Carretera Norte y Sur, y la Pista Solidaridad, pero antes debemos hacer estudios, factibilidad económica entre otras”.
Moreno señaló que en corto y mediano plazo lo que se debe hacer es ampliar la capacidad de las rutas, para mejorar la calidad del servicio, y modernizar las terminales de transporte interurbano”.
Por su parte el Dr. Guillermo González, Ministro-Director del Sinapred, dijo que “este es un esfuerzo técnico y un esfuerzo donde se conjugan voluntades políticas, experiencias y capacidades para el desarrollo de una ciudad que va quedar completamente trasnformada”.
Durante este lanzamiento, la Secretaria del Concejo Municipal, Reyna Rueda, realizó una presentación sobre los resultados del Plan Maestro para el Desarrollo Urbano del municipio de Managua.
El evento concluyó con la premiación a los participantes del concurso de dibujo, quienes expresaron en sus trabajos la Managua que ellos desean para el futuro.
<img src="/app/webroot/tinymce/source/2017/00-Agosto/Del14al20Agosto