Aunque Nicaragua esta posicionada como productor de cacao fino o de aroma en un 100%, se continúa trabajando en la búsqueda de estrategias que permitan innovar en ciencia y tecnología para una cacao cultura sostenible.
En ese sentido, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) en conjunto con el Ministerio de la Economía Familiar desarrolla una serie de reuniones con el sector privado y proyectos que están llevando a cabo acciones en la cacaocultura, con el objetivo de definir la agenda del Congreso Nacional para la Producción Sostenible de Caco y la Feria del Caco, a realizarse en el mes de octubre.
El codirector del INTA, Miguel Obando, dijo que estas reuniones se realizan en el marco de la Alianza Público-Privada. "Partimos que todo lo (que) hacemos es por consenso sector público y privado para desarrollar estos eventos, que nos permita dar elementos fundamentales para el impulso de la producción de cacao, tomando en cuenta que tenemos una Estrategia Nacional para el desarrollo de la cacao cultura”.
Resaltó que la idea es traer la ciencia y tecnología y discutir los elementos esenciales para una cacao cultura sostenible.
En esta segunda reunión estuvieron presentes representantes de la empresa Atlantic, APEN, y Procacao de la Cooperación Suiza.
En este congreso y feria, posiblemente a realizarse en el Centro de Convenciones Olof Palme, se espera la participación de los mejores científicos, además de experiencias nacionales y regionales, que permitan que los pequeños, medianos y grandes productores encuentren lo que ellos necesitan para un mejor desarrollo de cacao.
El codirector del INTA recordó que Nicaragua esta posicionada como productor de cacao fino o de aroma en un 100%.
En el país están sembradas 20 mil manzanas de cacao, de las cuales se sacan alrededor de 4 mil toneladas. En unos 5 años se espera llegar a 5 o 6 mil toneladas.
Obando recordó que también está entrando la siembra de nuevas plantaciones de cacao de alto rendimiento.
El 30% de cacao fino se va exporta a Europa, equivalente a 1 mil 800 toneladas. El nicaragüense consume más de 1 mil toneladas en cacao.