Autoridades de la Dirección General de Migración y Extranjería, informaron este miércoles sobre una serie de mejoras que se han venido realizando en los diferentes puestos fronterizos del país.
El Subcomandante Fanor Araya, Subdirector de Fronteras, manifestó que el objetivo de estas mejoras es brindar mejor atención a los nacionales y extranjeros que atraviesan estos pasos fronterizos.
“En los 22 puestos fronterizos que se tienen en el país, se han realizado ampliaciones de ventanillas; se ha capacitado al personal y se ha mejorado la atención en cuanto a la disminución de filas”, dijo.
En este sentido, el Subcomandante planteó que se han agilizado los procesos, con mecanismos de trabajo más ordenados y seguros.
“La calidad de la atención se ha ido mejorando con capacitaciones y mejoras de infraestructura. En el caso de los puestos fronterizos del Norte (como en El Guasaule), las ventanillas para la atención a los usuarios se duplicaron con respecto a lo que teníamos el año pasado”, dijo.
Explicó que en el puesto fronterizo Las Manos, está en proceso un proyecto para ampliar la frontera y aplicar una Gestión Coordinada de frontera.
“Es importante señalar la apertura de un nuevo Puesto Fronterizo, que se abrió a inicios de Mayo en la Región Autónoma del Caribe Norte; colinda con Honduras y ha facilitado el flujo de personas”, destacó.
Indicó que los hermanos hondureños, que necesitan movilizarse a Nicaragua, se les ha facilitado el trayecto, precisamente porque con este nuevo puesto fronterizo acortan distancia.
“En el puesto fronterizo El Guasaule habían tan solo 4 ventanillas atendiendo, y ahora se duplicaron. Además se creó la infraestructura necesaria para atender todo el flujo de unas 4 mil personas a diario”, informó Araya.