Durante dos días el Centro de Estudios especializado en Banda Ancha y TIC (CEABAD) desarrolló el sexto Foro Regional sobre Economía Digital, en el que participan delegados de los países centroamericanos, México y República Dominicana.

En la inauguración del evento, el compañero Orlando Castillo, Presidente de Telcor, destacó que Nicaragua avanza en la implementación de la tecnología digital, y a futuro pasará del sistema análogo a la televisión digital.

También resaltó que se trabaja en un proyecto para instalar la banda ancha en todo el país, que va encaminado a los esfuerzos del gobierno para brindar mejores servicios públicos.

Sobre el Foro, Castillo indicó que su objetivo es "intercambiar opiniones de los avances de cada país".

"Nosotros vamos a informar cómo está Nicaragua con la banda ancha, cómo está con la tecnología digital", explicó, destacando que Nicaragua trabaja con diferentes países y agencias para la modernización de sus servicios en el ámbito tecnológico.

Entre esos aportes mencionó el del BID y Corea del Sur para el desarrollo de la banda ancha; el apoyo de Japón con la tecnología digital; la cooperación de la Federación Satelital Europea; y la cooperación Rusa que apoyará la prevención de desastres naturales por medio del monitoreo por satélite de los fenómenos climáticos.

Por su parte el representante del CEABAD expuso que Nicaragua fue uno de los primeros países de la región en empezar a acometer inversiones importantes en infraestructura tecnológica.

"En este sentido el proyecto que actualmente está implementando Nicaragua con el BID, va a ser un elemento fundamental para lograr los objetivos de digitalización de los servicios públicos", explicó.

El embajador de Corea, señor Seok Hwa Hong , señaló que su país está colaborando con Nicaragua en infraestructura y en intercambio de conocimientos y experiencias, y junto al BID desarrolla el proyecto la establecer la banda ancha en todo el país.

El diplomático dijo que el desarrollo de las TIC es importante porque pueden agilizar la economía regional.

Asimismo, explicó que el acercar los servicios de los entes públicos a los ciudadanos haciendo uso de la tecnología, mejora la eficiencia, aumenta la transparencia de los trámites administrativos y eleva el nivel del beneficio para el pueblo.

foro

foro

foro

foro

foro

Comparte
Síguenos