Con el objetivo de desarrollar una normativa y metodología para la promoción de la siembra de bambú, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), desarrolló un encuentro con productores de todo el país.

El proyecto de bambú inició en el país con el apoyo de la cooperación taiwanesa hace poco más de un año.

bambu

Miguel Cheng, gerente del proyecto de bambú, explicó que ya se cuentan con algunos resultados y que las variedades con las que se trabajan están orientadas a la elaboración de muebles y artesanías.

“Es muy importante para construcción, para muebles, para industrialización. Por eso ahora no solo promovemos el cultivo para tener una visión más lejos, sino para que el bambú en Nicaragua pueda entrar a la etapa de industrialización”, precisó.

bambu

El productor de Catarina, Jairo Carballo, señaló que han venido aprovechando las mejores especies para lograr un mejor acabado y calidad al producto final.

De momento, explica que la producción es mínima, pero que cada día trabajar con bambú se vuelve más rentable. “Porque cada día los hoteles, restaurantes de San Juan del Sur, Tola, incluso Guacalito de la Isla, le gusta el toque elegante que le da el bambú”, afirmó.

bambu

Al mismo tiempo, Yescenia López de Masatepe, indicó que a raíz de haber empezado la producción de bambú han podido mejorar su calidad de vida.

Venimos “trabajando con el bambú en el municipio de Masatepe y estamos vendiendo a los extranjeros y los que compran nacionalmente, los artesanos”, señaló.

Para 2016 se tenía un total cultivado de 50 hectáreas y en lo que va del año, ya se han logrado cultivar 25 nuevas hectáreas.

bambu

bambu

bambu

bambu

bambu