Altos representantes del Cuerpo Diplomático y Agencias Internacionales de Cooperación destacaron este lunes los resultados positivos de la Medición de la Pobreza y la Desigualdad reflejados por la Encuesta Nacional de Medición de Vida 2016, presentada por el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Los miembros del Cuerpo Diplomático, resaltaron que Nicaragua va por el camino correcto, y resultado de ello han sido los indicadores globales que reflejan que en este país la Pobreza General pasó de 29.6% a 24.9%; mientras que la Pobreza Extrema pasó de 8.3% a 6.9%; y el Coeficiente de Desigualdad mejoró de 0.38 a 0.33.

El Nuncio Apostólico, Fortunatus Nwachukwu, tras escuchar los resultados de la encuesta, expresó al pueblo nicaragüense que este camino va mejorando, dando importantes condiciones de vida a las familias.

"El índice de pobreza sigue bajando; la situación de la población sigue mejorando. Tenemos desigualdad en todo el mundo, pero esta información que hemos recibido da mucha esperanza", atinó muy emotivo el representante del Papa Francisco en Nicaragua.

Por su parte, el Representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) , Hirohito Takata, sostuvo que la información emitida por el BCN destaca los esfuerzos que ha hecho este Gobierno (del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo), y motiva a su país a continuar fortaleciendo su cooperación con Nicaragua.

El representante comercial de la Federación de Rusia en Nicaragua, Sr. Pedro A. Pankratov, aseguró que la información "muy seria" reflejada en esta encuesta de Medición de la Pobreza y Desigualdad, es muy importante, y destaca el trabajo basado en muchos años.

"Vemos que son cifras muy importantes en la reducción de la pobreza. Estos resultados positivos son producto del trabajo de todos, el trabajo del Gobierno. Puedo ver cómo Nicaragua está creciendo económicamente y socialmente, y es un gran ejemplo para la región. También es positivo la tranquilidad y seguridad, que para nosotros es importante", expresó Pankratov.

Los resultados de la encuesta, también fueron elogiados por el Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en Nicaragua, Suliman Tieb Ahmed Salem, quién manifestó su opinión al respecto.

"Se ve realmente la gestión gubernamental del Presidente Daniel Ortega y Rosario Murillo, sobre el interés de reducir la pobreza en Nicaragua, y ese es un ejemplo para todos los países del mundo y los restos de América Central", externó el alto representante.

El Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana en Nicaragua, señor Enrique Llanes, expresó que definitivamente se ha generado un consenso en todos los representantes del Cuerpo Diplomático, en relación a esta encuesta y sus resultados, como "una noticia positiva".

El crecimiento económico y bienestar social, nos apoya a todos los países. La cooperación Sur-Sur tiene más brecha entre los países en progreso que entre países empobrecidos", explicó.

Reafirmó que todos los indicadores de la encuesta son cualitativamente y cuantitativamente positivos, "y eso es lo que importa". A su vez, refirió que uno de los factores contundentes en la reducción de la desigualdad en Nicaragua, ha sido el cambio de patrón de consumo, como una variable determinante de bienestar social.

"En la medida que la gente come mejor, en la medida que la gente vive mejor, la gente puede estudiar más, puede generar movilidad social. Se rompe el camino fatal de que pobres generen más pobres, y se abre el camino que pobres se conviertan en personas en progreso", analizó el Ministro Consejero de la República Dominicana.