Por primera vez en su historia, la Iglesia Adventista de los Últimos Días de la Trinidad Estelí - la más antigua en Nicaragua después de la de Puerto Cabezas - ya cuenta con un título legítimo de Propiedad entregado por el Estado.

Este sábado, durante una ceremonia religiosa celebrada para conmemorar este hecho histórico, el pastor José Gabriel Gámez, recibió el documento legal de la mano del alcalde de Estelí y la Alcaldesa de La Trinidad.

IGLESIA

"Sin duda alguna hace eco bien de la palabra que tiene que ver con un Gobierno de Unidad y Reconciliación. Y la restitución de derechos, nosotros somos una evidencia histórica acerca de eso", sostuvo el Pastor.

Los miembros de la Iglesia se llenaron de alegría por saber ahora que el templo cuenta con las escrituras legales, tomando en cuenta que también en el terreno existe una escuela en la que muchos triniteños se han formado en sus estudios básicos.

IGLESIA

"Sabemos que Dios cumple las cosas en el tiempo que él lo dice. Y nosotros siempre como Adventistas creemos en nuestra fe y estamos seguros de que Dios lo hace cuando él quiere", refirió el joven religioso Juan Carlos Martínez.

La compañera Rosa Haideé Rosales, alcaldesa del municipio señaló que "cuando un pueblo se junta para educar y redimir, recibe bendiciones de lo alto".

"Nosotros somos servidores de Cristo, todos somos servidores de un Dios Vivo y aquí está demostrado. Cuando nosotros nos encontramos en esta situación para uno era un tanto difícil, para uno era un tanto imposible, porque primero Dios estaba con nosotros y segundo que nuestro Presidente, Comandante Daniel y la Compañera Rosario iban a dar su respuesta", afirmó.

Reconocimiento al pueblo de expresar su fe

El Alcalde de Estelí, Compañero Francisco Valenzuela, explicó que estas acciones de restituir el derecho a la propiedad a los templos es parte del respeto y el reconocimiento a que el pueblo exprese libremente su fe, tomando en cuenta que recientemente a él se le fue encomendada la misión de entregar el título a la Capilla de la Virgen de la Caridad del Cobre.

En ese orden, afirmó que se han venido apoyando las iniciativas de la Iglesia, incluyendo la construcción de un convento donde se establecerá una sede para las Hermanas Albertinianas, encargadas de manejar la Capilla.

IGLESIA

"La voluntad del Presidente Daniel y la Compañera Rosario de que se le hiciera entrega (del título) y de que se continuara apoyando todas las necesidades que tengan ellos para este proyecto que sirve muchísimo en temas de los principios cristianos que ellos promueven", señaló. 

El templo, ubicado en la comunidad de Las Limas y financiado por la familia Plasencia, pretende ser incluido en una ruta religiosa y turística que lleva como fin promocionar a la Cruz de la Vida.

Sor Sandra Margarita López, explicó es un sendero en forma de cruz descubierto recientemente a través de Google Maps.

"Es natural totalmente, con caminos naturales, senderismo que vamos a tener y el fin es crear   una ruta religiosa donde vamos a tener también un mirador hacia lo alto (...) queremos crear este ambiente de reforestación con belleza, con artistas, con escenas artísticas donde vamos ir poniendo en cada rincón una fase es especial con la visa de Jesucristo y la Virgen María", afirmó .

La Capilla de la Caridad del Cobre en Estelí, cuya devoción nace en Cuba, atiende a las comunidades aledañas  y oficia misa con permiso del Obispo desde hace 6 meses.

Con esta capilla en Estelí, en el mundo se cuenta ya con tres lugares donde existe la devoción  a la Virgen de la Caridad del Cobre. Los otros dos lugares son Miami y la misma Cuba.

IGLESIA

IGLESIA

 

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

IGLESIA

 

IGLESIA

 

IGLESIA