Los fitoterapeutas clínicos del Ministerio de Salud a nivel nacional, comenzaron a dominar el equilibrar la mente, el cuerpo y el espíritu con las milenarias técnicas del Tai Chi.
De acuerdo a los capacitados, las aplicaciones médicas de este arte marcial, son una nueva herramienta que les permite brindar tratamientos más integrales.
Esta es la segunda sesión de enseñanza que es impartida en el Instituto de Medicina Natural por el embajador de Taiwán en Nicaragua, el Sr. Rolando Jer-Min.
“Los ejercicios del Tai Chi se usan tanto para pacientes crónicos y para aquellos que todavía no han desarrollado enfermedades”, explicó Carlos Ramírez, fitoterapeuta del sector minero.
Meaykel Sandoval, de Río San Juan, explicó que esta capacitación les permite también transmitir la experiencia adquirida a los estudiantes en talleres de medicina local.
En ese orden, señaló que en su localidad a diario se imparten talleres a grupos de 20 y 30 estudiantes, formando semanalmente unos 240 jovenes.
Esta es la segunda sesión de enseñanza que es impartida en el Instituto de Medicina Natural por el embajador de Taiwán en Nicaragua, el Sr. Rolando Jer-Min.
El diplomático señaló que las enseñanzas de esa disciplina oriental es fruto de las coordinaciones entre instituciones de gobierno y la embajada de Taiwán que permiten a su vez, trasladar la práctica de ejercitar el cuerpo para mantener la salud.
“He visto un gran progreso de los practicantes, de los alumnos, de hacer este ejercicio. Realmente creo que han podido captar la idea del Tai Chi, que es un ejercicio de arte marcial de defensa, pero tiene muchos beneficios porque cuida mucho los movimientos en las rodillas”, expuso.
En ese orden, opinió que lo importante de la participación de los especialistas a nivel nacional, es que puedan compartir con la población hasta el último rincón del país.