Los representantes del Barco de la Paz que por cuarta ocasión visitó Nicaragua, reconocieron a nuestro país y al Gobierno Sandinista como promotores y amantes permanentes de la paz y el diálogo.

Con un total de mil 300 viajeros entre tripulantes y pasajeros de más de 20 naciones del mundo, esta inmensa embarcación, estuvo en el Puerto de Corinto por más de 7 horas.

Entre los ocupantes se encontraban cinco supervivientes de las bombas de Nagasaki e Hiroshima, los que compartieron su testimonio a decenas de jóvenes nicaragüenses.

El Barco de la Paz recorre varios países del mundo para promover la paz y la erradicación de las bombas nucleares, iniciativas que Nicaragua también apoya y promueve.

Los visitantes fueron recibidos por las autoridades del Gobierno Sandinista, entre ellos la titular del INTUR Anasha Campbell, el Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional Virgilio Silva, el alcalde de Corinto Absalón Martínez Navas y estudiantes del Colegio Azarias H.Pallais.

En ocasión de esta visita, más de 40 pequeños y medianos comerciantes organizaron una feria para los pasajeros del Barco de la Paz, que en los últimos 10 años ha visitado tres veces nuestro país, como reconocimiento a la voluntad pacifista del Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra y de la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, que en múltiples ocasiones han expresado su respaldo a la iniciativa de erradicación de las armas nucleares.

Los pasajeros y tripulación del Barco de la Paz, se mezclaron con el pueblo nicaragüense para estrechar esa voluntad de fomentar la unidad y solidaridad entre las naciones.

Reconocimiento a la figura del Padre Miguel D'Escoto

El coordinador internacional del Barco de Paz, Leo Kusateka, expresó que el padre Miguel D'Escoto durante su vida fue luchador por los derechos humanos y promotor de la eliminación de los armas nucleares.

"Nuestra condolencia por el fallecimiento de nuestro gran padre Miguel D'Escoto,  una figura muy importante para Nicaragua y Japón, para todo el mundo, porque él luchó por la paz y luchó mucho por abolición de bombas nucleares", dijo Leo, quien agradeció por el recibimiento.

Silva manifestó que para Nicaragua reviste de mucha importancia la visita del barco, porque con ella se reconoce el esfuerzo que hace el pueblo nicaragüense por la paz y el desarrollo.
El periodista japonés Idaka Salvador señaló que es la quinta ocasión que visita Nicaragua, a la que ve con muchos cambios positivos gracias a los esfuerzos que realiza el gobierno para dar desarrollo a las familias.
"Este gobierno está trabajando bien para los pobres", dijo Idaka.
"Llevamos muchos años fortaleciendo las relaciones con Nicaragua. El Barco de la Paz ha venido en muchas ocasiones y reconocemos los esfuerzos que ha hecho Nicaragua por el desarrollo y por las comunidades, valoramos la biodiversidad de recursos que tienen, por lo tanto para el Barco de la Paz esta es una parada importante", señaló María Pérez, ciudadana colombiana que viaja en esta nave.
El español Eduardo Vilaz aseguró estar muy encantado de visitar Nicaragua, país que conoce por lo que lee en medios internacionales.

"Nicaragua es el único país en el mundo donde el cien por ciento de los alcaldes ha firmado el Manifiesto por la Paz y por la Erradicación de las Bombas Nucleares", dijo Vilaz.

La primera vez que el Barco de la Paz vino a Nicaragua en el periodo de Gobierno Sandinista fue en el 2010, la segunda en el 2014 y ahora en junio. En total el Barco de la Paz ha visitado Nicaragua en cuatro ocasiones, siendo la primera en 1990.

El Barco de la Paz es una iniciativa del Organismo No Gubernamental japones Peace Boat, con el objetivo de promover la paz, los derechos humanos, la eliminación de las bombas nucleares y el desarrollo sostenible.

El barco realiza su travesía número 94, tras partir de Yokohama el pasado 12 de abril. Hasta el momento ha visitado Singapur, Sri Lanka, Italia, Francia, Letonia, Finlandia, Suecia, Islandia, Venezuela y ahora Nicaragua, continuará hacia El Salvador, Guatemala, México y luego retorna a Japón.