La Asamblea de Alcaldes del Poder Ciudadano es un encuentro que se realiza anualmente para abordar los problemas más importantes y los retos que se van a proponer las alcaldías sandinistas para el presente año.

Durante la Asamblea los alcaldes dieron a conocer que para este año se destinarán el 15% de las transferencias municipales para apoyar acciones en Salud y Educación, específicamente para fortalecer la infraestructura de los centros de estudio y de salud.

En total las alcaldías destinarán 300 millones de córdobas de los cuales 150 millones son para educación e igual cantidad para salud.

Nelson Artola, Presidente del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) comentó que es primera vez en la historia que las alcaldías de nuestro país destinan un porcentaje de sus recursos propios para mancomunarse con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud,  en aras de mejorar la infraestructura tanto de salud como de educación para brindar un mejor servicio a la población en general.

Del total de las transferencias municipales para cada alcaldía se destinarán  7.5% para educación. Eso “está destinado  estrictamente para mejorar infraestructura en escuelas primarias tanto de los barrios como de las comarcas, aquí vienen centenares  de escuela que van a tener este cambio a partir de esta inversión, porque es una inversión significativa, estamos hablando de 150 millones  de córdobas del 7.5% para educación que destinan las alcaldías sandinistas de Nicaragua” aseguró Artola.

Asimismo Artola dijo que igualmente sucede con el 7.5% para salud, el cual son otros 150 millones de córdobas que las alcaldías destinaran para el fortalecimiento de la infraestructura en salud.

“Esto nos indica que tendremos en el cierre del 2012 centenares de centros de salud, y centenares de escuelas en mejores condiciones con un esfuerzo compartido, solidario y en comunidad, donde la misma comunidad se involucra como protagonista en esta mejoría de la infraestructura social” afirmó Artola.

“Esto es  la ratificación del modelo Cristiano, Socialista y Solidario que estamos llevando adelante en esta nuestra Nicaragua Bendita” valoró.

Alcaldes abordan el tema de la prevención, atención y mitigación ante a desastres

Otros de los temas abordados durante la asamblea fue el de la preparación, atención y mitigación ante a desastres naturales.

“Es importante (abordarlos) porque estamos como  país trabajando desde las alcaldías, desde el gobierno central y desde el poder ciudadano, en una misión preventiva sobre todo en el tema especifico de los incendios” explicó Artola.

El presidente del FISE también comentó que desde el Gobierno Central se está trabajando en planes y campañas para cuidar y atender desde ya a los centros de concentración pública como mercados, escuelas y hospitales para prevenir cualquier tipo de desastre.

Por su parte el compañero Francisco Valenzuela, Alcalde de Estelí, expresó que los alcaldes y alcaldesas ya están activados a través del Sinapred con un sistema que llega hasta la comunidad.

“Actualmente estamos trabajando en función de la prevención de incendios forestales que es un tema que afecta mucho en los meses secos” aseguró Valenzuela.

Reiteró que se está discutiendo y trabajando con las demás instituciones un plan para la revisión de las instalaciones eléctricas de los lugares públicos  para “hacer el esfuerzo de forma complementaria con los Consejos Municipales y las instituciones, en función de asegurar que se prevenga cualquier desastre que pueda ocurrir debido al deterioro de las instalaciones eléctricas”.

“Se está discutiendo de manera puntual este tema y vamos a hacer acciones a través de un plan que nos permita asegurar ambientes que no tengan riesgos para la población” aseveró.

Basura es un problema de salud pública

Otro de los temas abordados durante la asamblea fue el problema que la basura causa para la salud pública.

Sadrach Zeledón, Alcalde de Matagalpa, indicó que ese “es un tema que a todos nos incumbe principalmente a las municipalidades ya que tienen una competencia directa de los municipios”.

Explicó que los alcaldes se plantean realizar un trabajo conjunto y complementario con el gobierno central

En el caso de la basura el enlace principal será el Ministerio de Salud, precisó Zeledón y comentó que a ese problema se le abordará como un problema de salud pública.

“El tema de la basura lo estamos viendo con la Ministra de la Salud  y estamos definiendo las acciones más  importante que tenemos que desarrollar” afirmó.