Desde el Banco Central de Nicaragua (BCN) se presentó este jueves el Plan de Producción, Consumo y Comercio del ciclo productivo 2017-2018; y se dieron a conocer los resultados de ciclo productivo 2016-2017.
La presentación estuvo a cargo del Presidente del BCN, Ovidio Reyes, y contó con la presencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), el Asesor Presidencial para las Inversiones, compañero Laureano Ortega, y representantes de las asociaciones de productores.
El compañero Ovidio Reyes, durante la presentación de este importante plan, precisó que para el ciclo agrícola 2017-2018, se proyecta sembrar un área de 1.7 millones de manzanas (6.8% de crecimiento respecto a la meta del ciclo 2016/2017).
En este sentido, se sembrarán 1.2 millones de manzanas para granos básicos (8.4% de crecimiento); 0.5 millones de manzana para rubros de agro exportación (3.3% menor), y el restante para hortalizas, raíces, tubérculos y musáceas (3.3% de crecimiento).
Todos los rubros proyectan crecimiento
Reyes, detalló que para el sector bovino se espera el sacrificio de 860 mil cabezas de ganado; una producción de leche fluida de 280 millones de galones y exportaciones de 35 mil cabezas de ganado.
Al dar lectura de este plan, dio a conocer que la producción de carne de pollo estimada es de 310.3 millones de libras, y la producción total de huevo es de 29.0 millones de cajillas.
En producción porcina, se espera la matanza de 240 mil cabezas y obtener 27.7 millones de libras de carne.
En pesca y acuicultura, explicó que la producción total se estima en 87.9 millones de libras. En el sector forestal, la meta del volumen de corta permisible es de 278 mil metros cúbicos de madera.
En minería se proyecta un crecimiento en volumen de 1.6% (minería metálica); y un promedio de 4.9% (minería no metálica).
Continuarán exportaciones no tradicionales
El Presidente del BCN, planteó que también se continuará con la promoción de exportaciones no tradicionales de frutas, vegetales, semillas y animales vivos de criaderos.
“Las metas productivas consensuadas y establecidas en este Plan estarán en dependencia de las perspectivas de lluvias y de los precios de los productos de exportación”, sostuvo Reyes.
Enfatizó que el pronóstico de lluvias augura un buen invierno, no obstante la aparición del fenómeno de “El Niño”, o el surgimiento de abundantes precipitaciones al final del año, podrían afectar los resultados de la cosecha y mermar estas previsiones.
Políticas que promueven la producción
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta, manifestó que dentro de las políticas que contempla este plan, destacan promover la productividad, calidad, eficiencia, innovación y competitividad de los bienes y servicios.
También favorecer la generación, adaptación y aplicación de tecnología y nuevos métodos, tanto para la producción de bienes primarios, como para su transformación agroindustrial, preservando nuestra realidad cultural y social, y su colocación en los mercados internacionales.
Además de promover la producción sostenible y amigable con la naturaleza, preservando y restaurando los bosques, conservando y restaurando fuentes de agua, haciendo uso racional del agua, utilizando insumos, fertilizantes y plaguicidas que reduzcan el daño a la tierra y protejan la biodiversidad.
Por su parte, el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, recordó que fue hace tres años, que se inició un esfuerzo donde se empezó a sentar el sector productivo con el Gabinete de Producción.
Cosep satisfecho con plan consensuado
“En estas mesas de trabajo, el riego es un tema del cual tenemos que seguir buscando respuesta; y otros sectores como el cacao, tenemos que ir buscando otras alternativas para impulsar este rubro”, refirió.
Indicó que también en estas mesas de trabajo con el Gabinete de Producción, se ha ido trabajando en el tema de la Seguridad Alimentaria, lo cual es muy importante para las familias nicaragüenses.
“Para nosotros es importante que se puedan compartir cifras entre el sector privado y el sector público; esto permite tener una línea de base, con la que podremos comparar los resultados y ver cómo mejorar las estimaciones”, valoró Aguerri.
Perspectivas Climáticas
Autoridades del Gabinete de Producción, Consumo y Comercio, reiteraron que se espera que el periodo lluvioso sea normal durante el primer periodo. Los centros de pronósticos internacionales, indican la probabilidad del surgimiento de “El Niño” a partir de agosto.
Mientras que las metas productivas consensuadas y establecidas, en este Plan, estarán en dependencia de las perspectivas de lluvias y de los precios de los productos de exportación.