La Bluefields Indian & Caribean University (BICU), una de las casas de estudio superior más importante en el Caribe Sur de Nicaragua, amplía su sede central para dar mayor oportunidad de formación a más jóvenes de los municipios y las comunidades indígenas y afrodescendientes.
El doctor Gustavo Castro Jo, rector de la casa de estudios, explicó que está ampliación responde a la necesidad de cumplir la demanda que anualmente supera el 5% de crecimiento.
Los fondos empleados, poco más de 16 millones de córdobas que se invierten en el recinto central, son provenientes mayoritariamente del 6% del presupuesto del Estado asignado a las universidades públicas.
La construcción comprende aulas, laboratorios de informática, laboratorios para medicina, una sala de juicio, oficinas para los centros de investigación del cambio climático y oficinas administrativas.
Sin embargo, está Alma Mater cuenta con 8 recintos en los que se desarrollan inversiones de manera simultánea.
"Es también un reflejo de cómo se ha venido aumentando la actividad económica en la ciudad de Bluefields y los nuevos proyectos de inversión pública e inversión privada", asegura.
Para el estudiante originario de Sandy Bay, Jorge Prudo destacan los importantes cambios que ha tenido la educación en el país con el Gobierno Sandinista, principalmente al acceso y la calidad.
"Antes no se daba el 6% constitucional pero desde que llegó el Buen Gobierno han ampliando y no tiene que envidiarle a las universidades del resto del país. Aquí se ve claramente que personas de todo el país, de comunidades indígenas han estado estudiando y el acceso a la educación de calidad se está dando", señaló el joven que recordó que para él y otros jóvenes antes no podían aspirar a la educación superior debido a la escasez de cupos.
Blanca Dávila, de Río San Juan y estudiante en Bluefields, afirma que esta ampliación prestará mejores condiciones para aquellos que viajan de lejos para estudiar allí.
"Esto favorece al estudiante en su aprendizaje y entonces creo que viene a contribuir mucho con la sociedad estudiantil en general", afirmó.
Actualmente la población estudiantil supera los 3 mil 500 jóvenes matriculados. Con las mejoras se espera captar 300 estudiantes más que el año anterior.