La Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, dio a conocer algunos datos del censo nutricional que se realiza en niños menores de 6 años en todo el país.

Tenemos el "censo nutricional en menores de 6 años en todos los municipios del país, realizado por el Minsa con el aporte de la Promotoría Solidaria de Juventud. Se logró una cobertura del 85.8% en relación con la población estimada por el Inide", detalló.

"Afecta la desnutrición aguda 6.3% a los niños menores de 5 años; y 5% de 5 a 6 años de edad; el grupo más afectado es el menor de dos años con 7%", precisó.

"Vamos a seguir trabajando. Este es un compromiso para variar estos números. Tenemos que el reto, el desafío de trabajar para disminuir la desnutrición. Ojalá algún día desaparezca definitivamente la desnutrición en nuestro país, en la medida en que vayamos avanzando y prosperando", agregó.

En relación al estudio sobre el peso y talle en los escolares de primero a sexto grado, dijo que este censo inició en mayo y se llevan 540 mil niños y niñas censados, lo que representa un avance del 66% de la meta.

A continuación, nota informativa del MINSA:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
INFORME DEL CENSO NUTRICIONAL EN NIÑOS/AS MENORES DE 6 AÑOS.
ABRIL DEL 2017

De febrero a abril del año 2017 se llevó a cabo el censo nutricional en menores de 6 años en todos los municipios del país, levantando información de 700,763 niñ@s acerca de su edad, peso y estatura. Se logró una cobertura del 85.8% en relación con la población estimada por el Instituto Nacional de Información para Desarrollo (INIDE).

La desnutrición aguda (pérdida de peso en un período menor de un mes por una causa específica) afecta al 6.3% de niñ@s menores de 5 años y al 5% de los de 5 a 6 años de edad. El grupo más afectado es el menor de 2 años con 7.0 %.

La desnutrición global (es la pérdida de peso por un período mayor de un mes) afecta al 5.7% de niñ@s menores de 5 años y al 5.3% de niñ@s de 5 a 6 años de edad. El grupo más afectado es el de 2 a 5 años con 5.8%.

La desnutrición crónica (es la pérdida de peso que se mantiene por más de 3 meses afectando la estatura y peso del niñ@), afecta al 12.8% de l@s niñ@s menores de 5 años y al 10.1% de niñ@s de 5 a 6 años. El grupo más afectado es el menor de 2 años con 13.4%.

El sobrepeso afecta el 8.5% de l@s niñ@s menores de 5 años y el 7% de niñ@s de 5 a 6 años de edad. Afecta más al menor de 2 años con 10.5%.

La obesidad afecta al 4.2% de niñ@s menores de 5 años y 3.6% de niñ@s de 5 a 6 años de edad. Los menores de 2 años presentan la mayor prevalencia con 5.3%.

Los SILAIS con mayor afectación en los tres tipos de desnutrición son Bilwi, Jinotega y Chinandega.

Los SILAIS con mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad son Managua, Rivas, Carazo, Chontales, Zelaya Central, Granada, Bilwi y RACCS.

En todos los tipos de malnutrición sea por déficit o por exceso los varones menores de 5 años son los más afectados.

No hay deterioro en relación con el censo nutricional de 2014/2015, más bien se mantiene una tendencia a la disminución de la prevalencia de la desnutrición crónica.

Porcentaje de niñ@s con malnutrición según los censos nutricionales de 2014/2015 y de 2017:

Desnutrición

Otras informaciones de salud

Respecto a las epidemias, Rosario informó que esta semana se registró un incremento del 18% en los casos de dengue; en Malaria tenemos 119 casos en total, para un acumulado de 2 mil 295 de este año, el año pasado en este mismo periodo se reportaron mil 521; esta semana son 5 los casos de leptospirosis, uno más en relación a la semana pasada que se presentaron 4; y mil 399 casos de neumonía, una disminución del 54% en relación a la semana pasada que hubo 2 mil 597 casos, 5 personas fallecidas por neumonía, 3 fallecidos más en relación a la semana pasada.

En relación a la tuberculosis, dijo que en el 2006 se diagnosticaban dos personas con tuberculosis por cada 10 mil habitantes; en el 2011 fueron dos personas y un poco más por cada 10 mil habitantes; y en el 2016 , implementando el modelo de salud y la búsqueda de casos, tres personas diagnosticadas por cada 10 mil habitantes.

Comparte
Síguenos