En el auditorio del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) se celebró la firma del convenio marco de cooperación intergremial entre el Colegio de Ingenieros de Nicaragua (CIN), el Colegio de Arquitectos de Nicaragua (COAN) y la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos.

El Ministro Amadeo Santana y el Presidente de la Cámara Nacional de la Construcción, Rodrigo Pereira, fungieron como testigos de honor de este hecho inédito, tomando en cuenta que estas organizaciones tienen varias décadas de estar trabajando y relacionándose en sus diversas áreas.

“Es una buena iniciativa que están llevando estas organizaciones, porque viene en beneficio de la unidad de los profesionales de la arquitectura y de la ingeniería. Viene a fortalecer al profesional de nuestro país, tomando en cuenta que están viniendo muchas obras importantes y tenemos que estar fortalecidos”, dijo Pereira.

El presidente del CIN, Jorge Corea, señaló que el convenio persigue lograr la unidad de los arquitectos e ingenieros, dirigiendo la mirada hacia la colegiación del gremio.

Además de buscar la colegiación, queremos continuar elevando la calidad de todos los profesionales, a través de capacitaciones constantes y también la certificación que se le va a dar a todo el gremio”, mencionó Corea.

El acuerdo contempla que se constituirá una comisión ejecutiva para la coordinación, articulación y comunicación, para elaborar y ejecutar de forma conjunta un plan estratégico inter organizacional. Dicha comisión estará integrada por los presidentes de las tres organizaciones firmantes.

El objetivo de la comisión consiste en articular esfuerzos para el desarrollo de actividades debidamente planteadas, que permitan incidir en el mejoramiento continuo de la formación y el ejercicio profesional.

La comisión gestionará ante las autoridades públicas y privadas, la promoción de acuerdos, resoluciones y actividades que refuercen la calidad de la formación y del ejercicio de ambas profesiones.

Santana indicó que el convenio vendrá a fortalecer la calidad de los diversos proyectos, que se vienen desarrollando en el país.

Se busca compartir todas esas experiencias y conocimientos y establecer un plan estratégico de mediano y largo plazo, para consolidar e integrar de manera muy insistente el desarrollo científico de todos nuestros ingenieros y arquitectos, incluye actualización de conocimientos”, citó Santana.