El Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, realizó un recorrido por la micropresa Los Gauchos que se desbordó producto de la fuerte lluvia la noche del jueves y la madrugada del viernes.

La etapa más fuerte de la lluvia duró dos horas, tiempo durante el cual resultaron afectados varios puntos de Managua.

En la estación Tiscapa cayeron más de 140 milímetros de agua, y en las otras ocho estaciones se reportaron más de cien milímetros de agua.

"Una de las principales prioridades que estamos atendiendo es la limpieza de sedimento sobre la vía", indicó Moreno.

En el paso a desnivel Tiscapa que se vio inundado, explicó que la tubería es pequeña y se obstruyó de basura y sedimento.

Gran parte de esta agua se desbordó ocasionando afectaciones en algunos tramos del Mercado Oriental.

"Fue lo que provocó que se cortará el paso sobre esta vía. El desbordamiento de la micropresa Tiscapa es algo que sucede normalmente dos o tres veces al año", manifestó.

"Realmente el volumen de agua que tenemos en la zona no se ajusta a la capacidad de la micropresa".

Túnel Tiscapa, la solución

El compañero Fidel Moreno, señaló que micropresa, túneles y otras obras están contempladas en el plan maestro de drenaje de la ciudad de Managua con el objetivo de reducir las inundaciones.

"Estamos en este momento diseñando con el Banco Interamericano de Desarrollo el túnel Tiscapa, que conectaría precisamente este punto con el lago Xolotlán, esperamos y aspiramos concretar en el 2018 este importante proyecto que es la solución realmente definitiva que nos ayudaría en dos direcciones, primero eliminaría las inundaciones en este sector y segundo mejoraría ambientalmente la laguna de Tiscapa".

Barrios más afectados

"En el barrio México, cerca del mercado oriental, hubo cerca de 40 casas anegadas, en Nueva Nicaragua tuvimos 36 casas con anegaciones. Recorrimos los 65 puntos críticos en la madrugada y no tenemos problemas consideraciones en ninguno de estos lugares más que las molestias por las anegaciones temporales en alguna de las viviendas", puntualizó.

"En el cauce El Borbollón tuvimos más de cien toneladas de basura que obstruía el puente que una vez que se incluya va a eliminar ese punto crítico que normalmente con una lluvia de este nivel hubiéramos tenido en Monte Fresco y Santa Elena más de mil viviendas anegadas y no pasó eso esta madrugada", resaltó el secretario general.

Barrio Macaraly y proyecto piloto en Pablo Úbeda

Otro de los puntos visitados fue el barrio Héroes y Mártires y Macaraly, Distrito Cinco. Ahí el cauce se desbordó y arrancó adoquines y dejó expuesta la tubería en algunas calles. En este punto de la capital como en todos los puntos afectados la alcaldía está trabajando en la limpieza.

Moreno expresó que hasta el momento no hay familias que ameriten ser trasladadas a albergues.

En el sector de Macaraly en este 2017 estarán instalando una tubería que ayudará a mitigar el problema, esa tubería se conecta con el Proyecto piloto en el barrio Pablo Úbeda.

El cauce del barrio Pablo Úbeda lleva un 50 por ciento de avance, unos 200 metros, un proyecto que en su finalidad tendrá una versión de 20 millones de córdobas.

Nueva Nicaragua y Domitila Lugo

"Estos lugares son sumamente vulnerables, el barrio Nueva Nicaragua fue uno de los más afectados, fueron 36 viviendas las afectadas, en el barrio Domitila Lugo estamos haciendo un cauce en su segunda etapa y esperamos terminar en el 2018, y 2019 tener lista la tercera y cuarta etapa, este cauce nos permite captar una cantidad de agua importante", finalizó Fidel.

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido

recorrido