Tras escuchar la conferencia magistral del doctor Alexandre Tombini, representante del FMI en Brasil, representantes del sector privado y entidades financieras internacionales, destacaron que en Nicaragua se han tomado las decisiones acertadas para promover un crecimiento económico sostenido que se fundamenta en su modelo de diálogo, alianza y consenso.
El representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Nicaragua, doctor Silvio Conrado, calificó de importante conocer de los riesgos que enfrentan las distintas economías de América Latina y el Caribe, en dependencia del contexto mundial.
Si bien reconoció que economías como las de Nicaragua son pequeñas, han logrado niveles de crecimiento adecuados, a pesar de su alta dependencia de los factores externos.
“En la medida que la economía mundial no crezca, eso tiene repercusiones sobre nosotros, pero por suerte las perspectivas parecen están mejorando, de cualquier manera Nicaragua ahorita está enfrentando un repunte importante en las exportaciones y esta es una economía que se mueve fundamentalmente por las exportaciones, de tal manera que lo que ha señalado el doctor Tombini viene a reforzar lo que ya conocemos; que la economía nicaragüense no solamente ha venido creciendo en los últimos años, sino que posiblemente las perspectivas son de que vamos a crecer inclusive a una tasa más grande”, señaló Conrado.
Nicaragua está creciendo más que el resto de la región, porque está manejando políticas macroeconómicas muy buenas, basado fundamentalmente en un equilibrio y una prudencia fiscal adecuada.
Para Carlos Melo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también aplaudió los avances económicos que ha tenido en los últimos años.
“Creo que el país hasta el momento ha tenido una política bastante prudente que ha generado resultados positivos, creo que el nivel de crecimiento que ha tenido Nicaragua últimamente demuestra cuál ha sido el producto que se ha logrado, el impacto que se ha logrado gracias a ese trabajo y nos genera una plataforma para continuar trabajando en primer lugar, para el bienestar de la población, segundo lugar para permitir un avance, para que el crecimiento de los próximos años sea un crecimiento más sostenido y pueda atraer otro tipo de inversiones”, declaró Melo.
El director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección, Anitec, Dean García, manifestó que lo explicado por Tombini, viene a reforzar los reconocimientos que se le han hecho al modelo de alianza y consenso que se promueve en el país y que ha ayudado al crecimiento económico.
“Lo dicho por el expositor es que refuerza todos los comentarios y declaraciones de que la economía nicaragüenses, es una de las economías que está teniendo un desempeño favorable, tomando en cuenta todos los efectos desfavorables de la economía internacional”, señaló García.
Si bien Tombini ha manifestado que América Latina y el Caribe muestran signos de recuperación, García considera que la crisis internacional aún no pasa, pero que Nicaragua se encuentra blindada.
“A pesar de esa crisis que inició en el 2008, Nicaragua en el contexto latinoamericano, más específicamente en el contexto centroamericano, es una de las economías que está teniendo desempeño aceptable con crecimientos entre 4 y 5 %, y creemos que ese es el camino correcto, necesitamos seguir creciendo a mayores niveles, pero es importante el desempeño que estamos teniendo en este momento”, planteó García.