Su Eminencia Reverendísima, Cardenal Leopoldo Brenes, se unió este miércoles a la Fiesta de la Cruz, que se celebra alrededor de todo el mundo, destacándola como un símbolo de amor, paz y redención.

Desde la Iglesia Nuestro Señor de Veracruz, en la comarca del mismo nombre, en el municipio de Nindirí, Masaya, el Cardenal destacó que la Cruz es uno de los signos más conocidos en el mundo, y a la vez uno de los más rechazados.

En el mundo secular quieren apartar a los hombres que alzan a ver esa cruz. La cruz lleva a un desprecio cuando es cargada en hombros de Jesús, y es vista como instrumento de muerte y humillación”, reflexionó.

brenes

En este sentido, el líder religioso manifestó que la Cruz debe de verse como un signo de vida y no de muerte puesto que la Cruz nos recuerda el amor de Dios.

Recuerden el Árbol de la Cruz donde estuvo clavada la salvación. El que la mire, recibirá la salvación, la paz, la vida”, sostuvo.

Brenes manifestó que la Cruz es el trono de Dios, donde Cristo reina y resurge, y sostuvo que desde la Cruz el Señor sigue transmitiendo vida, consuelo y cercanía.

brenes

Carguen con su Cruz de cada día, la Cruz de la redención. Que la Cruz no sea un adorno, sino un signo de identidad”, expresó el Cardenal.

Al concluir la homilía, el Cardenal Brenes acompañado de la feligresía, alzó su voz manifestando que: ¡Una Iglesia Sin Cruz, no es Iglesia de Jesús!

brenes


“No sigamos sembrando cruces en la carretera”

Tras celebrar esta gran fiesta religiosa el Cardenal invitó a conductores, peatones y pasajeros “a no seguir sembrando cruces en la carreteras, ni en las calles”.

Las cruces deben quedar reservadas a los templos, reservadas a los cementerios. Cuando vemos una cruz en las calles, o en las carreteras, inmediatamente decimos que falleció una persona”, indicó.

En este sentido, manifestó que es necesario que podamos desarraigar de nuestras mentes y corazones, este concepto de muerte de las cruces, y que no existan más cruces en las carreteras.

brenes

Esas cruces sí significan dolor, muerte, desaparición de algún hermano. Que la cruz no sea signo de un accidente, o de alguna muerte; o de alguna persona que perdió la vida”, sostuvo el líder religioso.

Estudio sobre uso de puentes peatonales

Finalmente, Brenes instó a los peatones, pasajeros y conductores, a tener prudencia en las carreteras y ser más responsables.

Exhortó a que se haga un estudio sobre el uso de los puentes peatonales, del porqué estos no están siendo debidamente usados.

brenes

Pienso que lo más fácil sería que se puedan poner semáforos peatonales, porque uno ve un semáforo y se detiene; pero habría que hacer un estudio sobre este comportamiento”, dijo el Arzobispo de Managua.

brenes