La promoción y rescate de la gastronomía nicaragüense, desde cada uno de los destinos turísticos del país, es un elemento sobre el cual está trabajando el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) con cada uno de los representantes de restaurantes, hoteles y comiderías a fin de fortalecer la oferta que se les presenta a turistas nacionales y extranjeros.

“El día de hoy vamos a discutir sobre el turismo gastronómico, tenemos invitados a restaurantes, turoperadoras y cámaras de turismo para ver este tema que es muy importante porque es un tema que ayuda a fortalecer el turismo. Tenemos a tres chefs invitados que nos van a hablar de la importancia de este turismo gastronómico; tenemos a un chef que nos hablará sobre la experiencia a nivel internacional que han tenido nuestros platillos típicos”, manifestó Félix Sánchez, responsable de Promoción Nacional de Intur.

El funcionario señaló que el turismo ha venido creciendo en Nicaragua y reviste de importancia que se promuevan los platillos que nos identifican como nicaragüenses, ello dentro del modelo de diálogo, alianza y consenso.

“La comida nicaragüense es de las comidas más sabrosas del mundo, porque la verdad es que he tenido la oportunidad de viajar por todos lados y me he dado cuenta que la gastronomía nicaragüense es tan variada como la comida peruana, la comida peruana ha sido destacada y la han sabido mercadear, pero Nicaragua tiene lo mismo en lo que son sabores. Nosotros gozamos de muchas cosas como comidas territoriales: comidas de la costa, comidas regionales como el vaho, mondongo, ajiaco, picadillo, masa de cazuela, todas esas comidas son exquisitas y si nosotros queremos atraer más turistas tenemos que destacar la gastronomía que tenemos”, manifestó el chef Nelson Porta.

mesa_gastronomia_intur

Para el experto culinario, la promoción de la comida nicaragüense es muy importante para dárselas a conocer a las nuevas generaciones, pero sobre todo para atraer a turistas con nuestros propios sabores.

“Es muy importante promover las comidas nacionales porque al extranjero nosotros tenemos que decirle que la comida nicaragüense es deliciosa, tenemos una gastronomía muy buena, muy amplia y que más que vengan a disfrutar de todos los sabores que nosotros podemos ofrecerles”, dijo María Lidia Calero, propietaria del restaurante La Casona en Catarina, Masaya.

Calero destacó que como restaurante nicaragüense dentro de su menú han incluido algunos platillos que se caracterizan por incluir lo nacional tal como es el caso de “Buenos Días Catarina” que es un desayuno compuesto de gallopinto, dos huevos al gusto, maduro, queso, crema, café y un vasito de jugo.

De la misma manera ofertan un platillo denominado “Fritanga”, que puede ser de pollo, res o cerdo acompañada de maduro, tajadas, queso frito, gallopinto. O bien “El Chanchito”, un plato bien apetecido completamente de carne de cerdo que incluye cerdo frito, moronga, chicharrón, yuca, maduro, tortilla, entre otros.

Por su parte, el chef Emilio Abarca, Director para Centroamérica de la Federación Latinoamericana de Gastronomía, resaltó el trabajo que a nivel internacional se ha venido desarrollando para promover la comida nicaragüense con la presentación de platillos como el Indio Viejo, el Ajiaco y una serie de innovaciones que ha hecho con un toque especial como el Gallopinto ahumado y la fritanga nicaragüense.

Es importante señalar, que en el marco de los esfuerzos por rescatar la gastronomía nicaragüense el Intur ha iniciado con su programa Destinos con Sabor, a través del cual se estará premiando a restaurantes y comiderías que dentro de su menú tienen comida típica, además de medir la calidad y la atención al cliente.

En este programa los chefs Silvio Arévalo y Nelson Porta recorrerán los 15 departamentos más las dos regiones autónomas del país con el objetivo de promover nuestra gastronomía típica nicaragüense.

mesa_gastronomia_intur