La elaboración de carpetas para proyectos audiovisuales y cinematográficos, es resumido por la cineasta y docente, Laura Baumeister, como la película en papel, un paso importante para conocer sobre el proyecto y las expectativas del mismo.

El curso sobre elaboración de carpetas para proyectos audiovisuales inició este martes en el Centro Nicaragüense de Enseñanzas Audiovisuales y Cinematografía (CNEAC) de la Cinemateca Nacional.

“El curso consiste en aprender cómo elaborar una carpeta de un producto audiovisual, ya sea de un cortometraje, un documental o una serie web. Una carpeta es la película en papel, que se basa en tener todo listo para ir a filmar y saber cómo inicia, cómo se desarrolla y cómo acaba; esto les permite conocer su proyecto y las expectativas de mismo, sumado al orden y disciplina”, detalló Laura Baumeister.

“En Nicaragua hay mucho talento y muchas ideas, pero todavía no saben cómo desarrollar esas ideas y menos cómo colocarlas en el mercado; por eso en este curso, partimos de que ya hay una creatividad en los jóvenes realizadores, pero que todavía no tienen las herramientas para colocar su idea en el interés de inversionistas o fondos”, resaltó la reconocida cineasta.

Jorge Luis Torres, Responsable Académico del CENEAC, expresó que el curso inicia con la enseñanza de elementos y requerimientos que necesita la producción.

“Comenzamos con la identificación de la idea o guión, desglose de guión, para tener más conocimientos y más elementos para realizar el presupuesto, preparar la producción, localizar lugares y sitios. También ayuda a definir la cantidad de tiros de cámara, y definir el equipo de producción”, indicó.

Los estudiantes que participan en este curso que tendrá una duración de 2 semanas, para un total de 51 horas, deben tener experiencia en la producción audiovisual y cinematográfica, pero también debe tener una idea o guión listo para la elaboración de carpetas.

Comparte
Síguenos