Las declaraciones de la doctora Roses precedieron la inauguración de la Reunión subregional de Representantes de OPS/OMS de Centroamérica, México, Cuba, Haití y república Dominicana, que durante cuatro días sesiona en Nicaragua para analizar las perspectivas de país y subregional en la construcción colectiva de la política corporativa.
Nicaragua tiene grandes logros en el ámbito de la salud por la mística con que todos trabajan coordinados, dijo la doctora Roses, y señaló que el país logró la erradicación de la enfermedad de chagas por uno de los vectores más comunes, y con la misma estrategia de movilización comunitaria está contribuyendo a la reducción del dengue.
“Como se habla de los Objetivos del Milenio, es importante destacar que Nicaragua también ha cumplido con malaria y tuberculosis, y es uno de los pocos países que va a cumplir con ese objetivo, porque si bien es cierto que todos los países han hecho importantes esfuerzos en ese sentido, Nicaragua ha hecho una reducción casi del 97 por ciento de los casos de malaria y también ha cumplido con la meta en tuberculosis”, afirmó la doctora Roses.
Igualmente resaltó “la creatividad permanente” de los nicaragüenses para superar las dificultades y encontrar nuevas formas de trabajo siempre ligadas a la comunidad y con el gran compromiso de los trabajadores de la salud “muchas veces más allá de su jornada formal de trabajo que demuestra una mística que ha sido una mística de trabajo en este país”.
“Por eso a través de la Ministra de Salud, doctora Sonia Castro, queremos hacer un reconocimiento a los trabajadores de salud, a los voluntarios y comunitarios que son más numerosos que los trabajadores de la salud, y por eso a pesar de las dificultades del país, de los niveles de pobreza, los resultados de salud muestran ese compromiso de todos”, afirmó.
La doctora Roses también resaltó la disminución de la mortalidad materna e infantil en Nicaragua, así como la desnutrición crónica. “Tampoco quiero dejar de mencionar el liderazgo de este país en las coberturas de vacunación y la introducción de vacunas como la de Rotavirus y la Neumococo, así como el avance en la cobertura de anti retrovirales, que ha llevado junto con la captación precoz de las embarazadas a prácticamente la eliminación de la transmisión vertical del virus del VIH-Sida de la madre al niño, al igual que de sífilis, que son planes específicos que la Región ha agregado a los Objetivos del Milenio y que Nicaragua ha cumplido”, afirmó.
Dijo que el hecho que Nicaragua sea parte del Sistema de Integración Centroamericana, del ALBA, de la CELAC, y que por eso esta reunión de los representantes de OPS/OMS busca aprovechar las experiencias de Nicaragua y compartirlas entre los países de la región, pero también cómo ayudamos a todos los países de Centroamérica y del ALBA a continuar con las propuestas de salud que existen.
Luego de una amplia exposición de la Ministra de Salud, doctora Sonia Castro, sobre los principales logros, metas y perspectivas, así como del Modelo que impulsa el Gobierno en salud, los representantes de El Salvador, Honduras y Costa Rica felicitaron a Nicaragua por sus avances en salud y se interesaron en detalles específicos sobre el modelo comunitario, descentralizado e integrado que se lleva a cabo.
“Uno de los aspectos que le hemos destacado a Nicaragua es la integración del programa de VIH.Sida, Malaria y Tuberculosis en todos los centros de salud y en todo el enfoque de la atención primaria renovada”, agregó la funcionaria de OPS.
Dijo que el plan centroamericano para el control de las enfermedades existe desde hace dos años, pero que Nicaragua ha sido el primer país de la región en presentar la documentación completa sobre la eliminación del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, y que también existe un plan integrado de control de las enfermedades transmitidas por vectores.
Nacionales
OPS resalta logros de Nicaragua en Salud
Martes 21 de Febrero de 2012 | MINSA
Comparte
Lo más destacado

Nuevos oficiales de la Policía Nacional encarnan valores y principios de los Héroes de abril

Ejército de Nicaragua preparado para salvaguardar la vida de las familias

Así avanza el empoderamiento de la mujer cooperativista en Nicaragua
