Tras la instalación de este comité, que está integrado por instituciones de gobierno como el Instituto Nacional Forestal, Ministerio Agropecuario y Forestal, Instituto de Desarrollo Rural, Banco Produzcamos, Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaria de Desarrollo de la Costa Caribe, entre otros, se prevé que las actividades de acompañamiento a las familias inicie en el mes de marzo.
Es importante señalar que el Programa NICARIBE tiene como propósito incrementar los niveles de ingreso de aproximadamente 10,580 mil familias pobres indígenas y afrodescendientes en 100 comunidades y siete territorios de la RAAN (Rio Coco, Las Minas) y en la RAAS (la Cuenca de Laguna de Perlas).
Nicaribe se ejecutará por un periodo de cinco años y tiene como principales componentes el desarrollo productivo, fortalecimiento de capacidades humanas, institucionales y para la gestión, y gestión del programa.
Un total de US$14,954.000.00, con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y una contrapartida de recursos del tesoro del Gobierno de Nicaragua y las regiones beneficiadas, son los fondos destinados para la ejecución de este programa.
Nicaribe fortalecerá autonomía de Costa Caribe
Pedro Haslam Mendoza, director ejecutivo del IDR, aseguró que Nicaribe contribuirá a fortalecer el proceso autonómico de la Costa Caribe desde la comunidad, el gobierno territorial, los gobiernos regionales, a través de la articulación de los diferentes esfuerzos institucionales que se tienen en la Costa Caribe en los temas de producción agropecuaria, agroindustria, forestal, pesca y todo lo relacionado al funcionamiento de las estructuras de autonomía de la Costa Caribe.
“El objetivo de este programa es mejorar los niveles de ingreso de 10,580 familias de estos territorios indígenas y afrodescendientes, vamos a trabajar apoyándoles a ellos en el incremento de la producción, el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y vamos a fortalecer sus organizaciones”, agregó Haslam Mendoza.
Haslam explicó que con el programa se desarrollarán temas medioambientales, infraestructura económica, desarrollo agroindustrial como un mecanismo para agregar valor a la producción, comercialización de excedentes, turismo comunitario, forestería y pesca.
El funcionario afirmó que durante el año 2012 se trabajará con 390 familias en el tema de la forestería comunitaria, 520 familias en el modelo forestal comunitario para maderas preciosas, 170 familias en los planes de negocio de cacao eco forestal desde el modelo agroalimentario forestal, 160 familias en planes de negocio pesquero de forma asociativa desde sus comunidades, y se preparará a 20 familias en ebanistería.
Acompañamiento y protagonismo de las familias caribeñas
Según Haslam Mendoza, Nicaribe brindará acompañamiento a las estructuras de gobierno comunitario, territoriales y regionales en ese proceso de restitución de la dignidad de las familias con el apoyo articulado de instituciones como MAGFOR, INAFOR, IDR, INPESCA e INTA para impulsar la inserción de las familias en la vida productiva y fortalecer la producción en los diferentes componentes que tiene la Costa Caribe como alimentos, forestal y pesca, así como agregarle valor a la producción de manera que se puedan comercializar los excedentes.
Ramón Canales, secretario ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo de la Costa Caribe (SDCC), Nicaribe es un programa para construir poder ciudadano y comunitario, un programa que está en correspondencia con una nueva forma de hacer gobierno en el país y en el Caribe, un gobierno que reconoce las características particulares y que restituye los derechos de los pueblos originarios y los pueblos afrodescendientes, incorporando a la familia, a la persona como sujeto activo de la transformación y no como receptor de ayuda.
“Si bien es cierto nuestro socio comprometido (BCIE) pone una cantidad de recursos para este programa, podríamos decir que este programa tiene una inmensa simpatía en la comunidad cooperante y que efectivamente nosotros estamos comprometidos a asegurar que haga la diferencia, que tenga los cambios en las comunidades, que haga la diferencia en términos de generación de riquezas, distribución de riquezas y que sea una iniciativa también que asegura equidad”, expresó Adolfo Castrillo Quijano, representante del FIDA en Nicaragua.
Nacionales
Se instala Comité Nacional de Nicaribe
Martes 21 de Febrero de 2012 | Raúl Lenin Rivas
Comparte
Lo más destacado

Playa La Boquita preparada para recibir turistas este verano

Finaliza con éxito Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera en la Tercera Región

Carretas peregrinas llegan a Popoyuapa movidas por la fe y el amor a Cristo
