Un recorrido con el IDR demostró cómo los campesinos aprovecharon el apoyo de la institución y a la par, el que le dieron otras entidades como la Fundación para el Desarrollo Tecnológico, Agropecuario y Forestal de Nicaragua, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, la Universidad Centroamericana, la Universidad de Ingeniería y el Ministerio Agropecuario y Forestal.

María de la Cruz Siles Hernández, Presidenta de la Asociación de Pequeños Productores para el Desarrollo Diversificado, APRUDA, dijo que la siembra y venta de plantas florales la comenzaron desde el 2005 y luego comenzaron a extenderse desde el 2007 con el apoyo del IDR, aprovechando el corredor turístico que existe en los pueblos blancos.

Siles Hernández explica que Apruda necesita  mucho apoyo para darle valor agregado a esta producción de flores, plantas ornamentales, yemas, además que agregó con el material humano pueden hacer servicios de jardinería, de ornamentación en diferentes partes. El valor agregado lo están buscando en la creación de esencias y aceites florales.

La presidenta de Apruda dijo que el Magfor les ha capacitado en diferentes momentos y destacó que están comercializando su producción floral con diversas Organizaciones no Gubernamentales, con comerciantes locales y con floristerías.

Oportunidad para salir adelante

Aseguró que tienen de distintos tipos de plantas, como ortancias, bromelias, rosas, heliconias, avispas, entre otras y señaló que las plantas que venden los miembros de la asociación tienen garantía de que son correctas y de calidad y señaló que van tras la búsqueda de tener cuartos fríos para poder mejorar sus ventas de flores.

Por otra parte Manuel Rojas, pequeño productor de flores dijo que en eso nació y que cuando el IDR ofreció apoyó, miró la oportunidad de salir adelante y poder mejorar la producción floral sembrando bajo invernaderos, pilas y sistemas de riego para no depender del invierno

Añadió que en materia de comercialización están enviando su producción a Catarina, Estelí, León Chinandega y Managua.

Levantan producción de miel

Por su lado en la comunidad de Las Sabanitas, sector Los Romeros,  miembros de la Asociación Apícola Volcán Masaya están dedicados a la producción de miel con 33 cajas o apiarios que adquirieron con el apoyo de 12 mil dólares facilitado por el IDR. A la par señalan que adquirieron dos centrífugas para facilitar la sacada del dulce producto.

Actualmente son 12 los miembros de la cooperativa, quienes sacan dos cubetas de miel por colonia y ahora tienen un total de 45 colonias, las que están ubicadas a 200 metros de la reserva del Parque Nacional del Volcán y no muy lejos de la laguna de Masaya.

Las abejas que están explotando son africanizadas, las cuales dan una miel cristalina, explicó Pedro Aguirre de la cooperativa, entre tanto Marvin Mercado afirmó que el apoyo del IDR ha significado para ellos una importante ayuda que les ha dado una alternativa para vivir.