Incluidos, motivados, agradecidos y muy contentos, fueron algunas de las palabras que expresaron los jóvenes, mujeres, niños y hasta compañeros en sillas de rueda, que protagonizaron esta jornada deportiva, que incluyó un recorrido entre los semáforos del barrio Memorial Sandino hasta la conocida Loma de Tiscapa, lugar donde se erige un espectacular monumento del General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino.

El agradecimiento era para el Gobierno Sandinista que presiden el comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, quienes han orientado abrir espacios de fraternidad y unidad para la juventud, principal protagonista de los cambios para el Buen Vivir que promueve el modelo del Poder Ciudadano.

En la jornada se compitió en diferentes categorías, como bicicletas BMX, Montañeras, Profesionales y en Sillas de Ruedas, donde un buen número de compañeros con dificultades para caminar sudaron la “gota gorda” para convertirse en protagonistas de estas actividades.

Al final de la jornada deportiva, a los diferentes ganadores, se les hizo entrega de bicicletas nuevas y certificados de participación. La categoría de sillas de ruedas fue ganada en masculino por el compañero Carlos López, seguido de Aarón Cruz Ruiz y Ricardo Gallegos. Por las mujeres en la misma categoría la triunfadora fue Verónica Rojas y seguida de Zaida Paz.

Alex Torres, coordinador del MDAA en Managua, manifestó que estos espacios permiten la convivencia de los jóvenes de todos los barrios capitalinos, acciones que se multiplicarán en los municipios del país.

“Como Juventud Sandinista la misión que nos encomendó el comandante Daniel Ortega Saavedra, es la restitución al derecho al deporte. Aquí no se excluyó a nadie, pueden ver todo tipo de bicicletas. Aquí los chavalos tienen la oportunidad de practicar el ciclismo”, dijo Torres.

“Esto es bueno porque la juventud se sale de las drogas, anda en buenos caminos y lo mejor es que practicamos deportes y no caminamos en pandilla”, mencionó Allan Arteaga, del barrio Altagracia

Doña Gregoria López, es una de más de diez mujeres en sillas de ruedas que participaron de la actividad, la cual considera muy importante porque se demuestra el espíritu de inclusión que promueve el Gobierno Sandinista.

“Me siento motivada y alegre, porque nos están tomando en cuenta”, dijo doña Gregoria, mientras era acompañada por su hija.

“Nos sentimos incluidos e integrados a la sociedad, porque anteriormente (las políticas anticristianas de los gobiernos neoliberales) no nos incluían y ahora es diferente, por eso le agradecemos al Movimiento Alexis Argüello”, señaló Ricardo José Alemán Abaunza, otro compañero en silla de ruedas.