“Iniciamos investigaciones de los recursos pesqueros, biodiversidad, las áreas de pasto marino, arrecife coralino y también todos los parámetros fisicoquímicos de nuestro Mar Caribe”, manifestó el Ing. Danilo Rosales Pichardo, vicepresidente ejecutivo del Inpesca.

Rosales explicó que con dicha investigación, la cual durará 9 meses, se pretende conocer cuáles son las especies de fauna marina con que cuenta Nicaragua, así como las especies de flora y los recursos que tiene el pueblo nicaragüense para el desarrollo de la pesca.

“Hoy el barco de investigaciones de la Institución nuestra estará partiendo con tres especialistas que estarán por un periodo de 12 días en las estaciones que ya hemos establecido investigando todos estos recursos, principalmente aquellos recursos como la langosta, el caracol y otras especies que podamos nosotros proyectar para una explotación sostenible”, agregó el funcionario de Inpesca.

Señaló que la investigación se realizará en 307 estaciones de muestreo ubicadas desde los 11º 30’ hasta los 15º 50’ latitud de norte y desde los 80º 20’ hasta los 83º 50’ de longitud oeste con el objetivo de cubrir todos los espacios marítimos de la plataforma continental del Caribe nicaragüense, realizando dos excursiones hasta completar las 307 estaciones, divididas en 3 segmentos el norte, centro y sur del Caribe nicaragüense.

Rosales detalló que el proceso de investigación se realizará en toda la plataforma continental del Mar Caribe nicaragüense, incluyendo los alrededores de Isla Roncador, Quita sueño, San Andrés y Providencia, que actualmente están en litigio entre Nicaragua y Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya.

“Estamos ejerciendo el derecho soberano de realizar investigaciones en los espacios marítimos nicaragüenses, nosotros vamos a ir y las estaciones están en todos los espacios marítimos, nosotros sabemos que no hay una frontera definida, entonces vamos a ejercer el derecho que nos corresponde de realizar investigaciones para conocer lo que tenemos y de ahí hacer un plan de desarrollo sostenible para nuestras comunidades pesqueras del Caribe nicaragüense”, expresó Rosales.

El Vicepresidente de Inpesca afirmó que la institución está impulsando un plan de reconversión de la técnica del buceo y los resultados de las investigaciones brindarán los elementos para que dicha reconversión sea efectiva y de esa forma darle oportunidad a que otros recursos que se tienen en toda esa área marítima pueda ser aprovechada.

El Coronel Jorge Castro, director del Ineter, manifestó que por parte de la institución se integró a la investigación un técnico en recursos hídricos que lleva como tarea establecer los datos geoespaciales de las estaciones de trabajos, georeferenciar y describir todos esos parámetros físicos como temperatura, salinidad del agua, profundidad de donde se realizan las actividades de investigación.

“De esa manera nosotros estaremos conformando una base de datos geoespacial que permitirá que la expedición pueda reportar en ese marco los resultados de las investigación que estará dedicada a identificar y caracterizar los recursos que se encuentran en esa zona donde vamos a estar investigando y por nuestra parte tener organizada la base de datos de esos resultados”, indicó.

Carlos Ramiro Mejía, técnico del Marena, aseveró que el Ministerio inventariará los recursos y cómo funciona el ecosistema marino en el Caribe, así como establecer junto con las demás instituciones de Gobierno normas de aprovechamiento sostenible de los recursos de la madre tierra.

“Vamos a hacer monitoreo de fito y zooplancton en la cadena vertical del mar para determinar cuál es la producción de oxigeno que tiene nuestro mar y cómo eso está beneficiando a la disminución o reducción del impacto climático en el ambiente. Vamos a estar también monitoreando los arrecifes coralinos para ver cuáles son los cambios a través del tiempo y conocer las áreas de pasto marino donde se alimentan la mayoría de las especies y que nosotros utilizamos como alimento y que son unos recursos que utilizamos para exportaciones”, dijo Mejía.