La actividad realizada por el Gabinete del Poder Ciudadano de la zona 4, logró que el Movimiento de Médicos Sandinistas brindara consultas gratuitas a los pobladores, que fueron atendidos en las especialidades de medicina interna, ginecología, pediatría, dermatología. En esta jornada también se brindó el servicio de masajes terapéuticos y acupuntura.
Desde tempranas horas de la mañana los pobladores de San Judas se congregaron en el llamado “parquecito”, donde pudieron acceder a productos de la canasta básica, como arroz, frijoles, aceite, avenas, cereales, maíz, jabones, todos a precios solidarios y justos.
“Estas actividades son importantes porque es un momento en que estamos en comunidad, en unidad, compartimos, nos solidarizamos y participamos todos y miramos la necesidad de trabajar en conjunto, en comunidad por resolver nuestras problemáticas”, dijo Jazmina Obando, coordinadora de la Feria Solidaria.
También pudieron desayunar los deliciosos nacatamales que vendía doña Juana Pérez Ochoa, que desde muy temprano encendió el fogón para tener los alimentos bien calientitos.
“Yo cuando me invitan a participar con todo el gusto, porque aquí en estas ferias se cumple lo que nos orienta nuestro comandante Daniel Ortega, que todos debemos de estar unidos y brindarnos solidaridad”, mencionó doña Juana, mientras me convidó al riquísimo nacatamal.
“Aquí todo es beneficio para el pueblo, porque vendemos baratos para que podamos acceder a los alimentos”, agregó esta señora.
Un privilegio para el pueblo
Una de las más felices vendedoras fue doña María Antonieta Centeno, quien prácticamente su puesto de granos básicos era el más visitado, pues la población primeramente acudía a comprar sus víveres, después a las consultas médicas y por último
“Estamos vendiendo a precios solidarios, el arroz a 8 córdobas, el maíz a tres córdobas, el jabón maravilla a 8, papel higiénico y el aceite sellado a 36 córdobas y si quieren Café Toro a dos córdobas”, dijo quien aprovechó este espacio para tirar su comercial.
Esta pequeña comerciante del barrio San Judas, mencionó que estos programas solidarios son un privilegio que goza el pueblo, “únicamente con el comandante Daniel Ortega, de ahí con nadie más”.
“Esto es importante, porque solo el comandante Daniel manda estos programas para el pueblo, esto es un privilegio para el pueblo, porque ya compramos más barato y nos da para comprar algo más, ya que son accesibles los precios y esperamos seguir con Más Victorias, para que sigan estas ferias solidarias”, subrayando Centeno.
Don Denis Mendoza, estuvo de acuerdo con todas las palabras dicha por doña María Antonieta, pues “aquí compramos más barato y eso beneficia a la familia en general, estas actividades son importantes porque es la manera que nos ayudamos los pobres”
Y mientras los adultos compraban la diversidad de productos que se ofertaban en esta Feria Solidaria, los niños, niñas y adolescentes disfrutaban quebrando las piñatas o bailando las pegajosas canciones reguetoneras.
“Ayer estuve de cumpleaños y aunque mis padres no me pudieron celebrar, aquí estoy quebrando piñatas y con caramelos gratis”, dijo Moisés Obando Acevedo de 12 años, cuando disfrutaba de la compañía de otros jovencitos de su barrio.
Nacionales
Feria Solidaria en populoso barrio San Judas
Domingo 19 de Febrero de 2012 | Pedro Ortega Ramírez
Comparte
Lo más destacado

Nuevos oficiales de la Policía Nacional encarnan valores y principios de los Héroes de abril

Ejército de Nicaragua preparado para salvaguardar la vida de las familias

Así avanza el empoderamiento de la mujer cooperativista en Nicaragua
