Durante la audiencia preliminar que se realizó este lunes, el Juez Sexto Penal de Audiencia de Managua, Henry Morales, admitió la causa en contra de los acusados por tráfico ilegal de migrantes en el caso “Dulces Sueños” y la elevó a Juicio Oral y Público.
Según las pruebas presentadas por el Ministerio Publico a través de la fiscal Nineth del Carmen Miranda, desde el 20 de octubre del año 2016, Katy Junieth Rico Prado, Ricardo José Fraunberger Vallejos, Germen Antonio Fariñas Chavarría y Rodolfo Almira Romero, este último de nacionalidad cubana y supuesto líder de la estructura, se dedican al tráfico ilegal de migrantes.
El Ministerio Publico procedió a presentar las pruebas con las que cuenta en este momento, para sustentar la acusación en contra de los acusados 4 acusados.
Según las pruebas presentadas, esta estructura liderada por Rodolfo Almira Romero, trabaja desde Puerto Soley, Costa Rica con ayuda de lancheros de Masapa. Una vez que los migrantes son trasladados por puntos no habilitados desde Puerto Solei hasta Masapa, los hacen caminar un trayecto, y en ese lugar son recibidos por los acusados quienes se encargan de traerlos hasta Managua, alojarlos en hoteles por 2 o 3 días, y luego facilitan la salida irregular hacia Honduras, utilizando transporte privado que los mismos acusados consiguen.
Los acusados también se encargan de facilitar el alojamiento, alimentación y medicamento que los migrantes necesitan mientras se encuentran de paso en nuestro país.
Se conoció que el 6 de Diciembre de 2016, lo acusados habían concretado el traslado de 21 Migrantes Cubanos Irregulares desde la República de Costa Rica hasta las costas de Masapa, ubicado en el municipio de Diriamba en Carazo, y luego fueron trasladados al Hotel Dulces Sueños, ubicado en la capital.
“Al obtener esta información, desde el 7 de diciembre oficiales de inteligencia iniciaron vigilancia en el hotel, para luego proceder al corte operativo, logrando la detención de los 4 acusados en el hotel Dulces Sueños y el rescate de los 21 migrantes cubanos irregulares”, afirmó Miranda.
La fiscal afirmó que las pruebas presentadas son suficientes para presumir la participación de los acusados en los hechos.
El Juez Henry Morales admitió la causa y la elevó ajuicio oral y público programado para el mes de marzo. Impuso medida cautelar de prisión preventiva a los procesados.
También giró oficio para que los cuatro procesado fueran enviados al instituto de medicina legal para su valoración física y psicológica.
Nacionales
Elevan a Juicio Oral y Público caso “Dulces Sueños”
