La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, lamentó que en los primeros 11 días del año se reporten 31 personas muertas en accidentes de tránsito.

Rosario indicó que en total van 1 mil 124 accidentes, de los cuales 27 han resultado fatales.

De los accidentes fatales, 22 han ocurrido en carreteras, 6 en calles y 3 en caminos.

Los departamentos con más muertes son Managua, con 8; Chinandega, con 4; Ricas, con 4; Estelí, con 2; Masaya, con 2; Chontales con 2; Jinotega, con 2; Matagalpa, con 2; mientras que León, Granada, Río San Juan, Nueva Segovia y Triangulo Minero, con 1 respectivamente.

Se reportan que 10 motocicletas han estado involucradas en estos accidentes, frente a 6 automóviles, 4 camiones, 3 camionetas y 3 buses.

Las causas principales son el exceso de velocidad (6), la invasión de carril (5), la imprudencia por no guardar la distancia (5), estado de ebriedad (4), desatender la señal (3), y la imprudencia peatonal (3).

Del total de fallecidos, 22 son hombres (3 niños) y 9 mujeres.

Rosario catalogó estos datos como dramáticos y llamó a las familias a ser más prudentes y así evitar más tragedias en las vías.

“Vamos a insistir mucho en la campaña de prevención. El Comandante Daniel ha orientado al Comisionado General Díaz para que trabajemos juntos en una campaña nacional de prevención desde la Policía Nacional, desde la Jefatura de la Policía Nacional que atiende el tránsito para ver qué más podemos hacer desde el Sinapred para llamar a la responsabilidad y llamar a la prudencia”, manifestó.

Inauguraciones en Masaya

Informó que la Alcaldía de Masaya inaugura el tiangue en la Villa Bosco Monge, con una inversión de 800 mil córdobas. Esta misma municipalidad inaugura este sábado el gimnasio comunitario en la comarca Las Flores, con inversión de 1 millón 120 mil córdobas.

Se inaugura también este sábado el adoquinado en el barrio Nuevo Amanecer, con una inversión de 770 mil córdobas.

Llegan vulcanólogos al país

Rosario informó que un grupo de especialistas en vulcanología de la Universidad Queens Collegue, de Nueva York, visitarán Nicaragua durante 21 días para trabajar con el Ineter en el estudio de las erupciones de la caldera Monte Galán y en el análisis de los depósitos más recientes de las erupciones del volcán Momotombo.

Operación Sonrisa

Informó que el Minsa y Operación Sonrisa ha presentado este viernes en Bonanza el proyecto Cirugías para el Pueblo, a implementarse en los hospitales de Siuna y Bonanza. Con ello se busca mejorar el acceso a cirugías seguras a través de equipamiento hospitalario y la actualización del personal. Este es un proyecto financiado por la Unión de Bancos Suizos. El cofundador de Operación Sonrisa Internacional, William Magee, está participando esta actividad, junto a la Ministra Sonia Castro y el Secretario Presidencial Paul Oquist.

Siempre en materia de salud, a través de las clínicas móviles se han efectuado más de 35 mil consultas.

Educación

Dijo que la Comisión Nacional de Educación se reúne para puntualizar todos los planes del primer trimestre del año lectivo, en particular en el arte, la cultura, la tradición, las tecnologías, culturas de prevención, las rutas educativas.

Al respecto, informó que el lunes 16 se reanudan las matrículas.

Señaló que en los cursos libres están participando más de 25 mil estudiantes.

En el caso del reforzamiento, son 24 mil 144 los que están participando, más 3 mil 305 docentes y 1 mil 269 estudiantes monitores de la FES.

Rosario señaló que del 16 al 20 de enero se realizará la capacitación nacional a docentes para desarrollar talleres de actualización con 44 mil docentes en todo el país.

Agenda de los gobiernos locales

Rosario refirió que este viernes se realizó en Managua el encuentro de gobiernos locales, donde se ha compartido temas como el mejoramiento de la calidad de la educación, el uso de las redes sociales, las tecnologías, la cultura de prevención, desarrollo turístico, y la facilitación de proyectos y emprendimientos.

Fenómenos naturales

Dijo que se reportan 2 sismos en el territorio nacional, todos menores a 4 grados, mientras que los volcanes están en su estado de actividad habitual. Respecto al clima, aseguró que continúan los cielos nublados por un fenómeno de altas presiones localizado en el océano Atlántico, con probabilidades de lluvias en el Caribe y Río San Juan, donde ha habido inundaciones.

En relación a esto último, indicó que el Gobierno visita las comunidades y hace un balance de las pérdidas en los cultivos.

Prevención de accidentes

Rosario expresó que el doctor Guillermo González, codirector del Sinapred, se ha reunido con las asociaciones de bomberos para planificar acciones que contribuyan a la prevención y control de incendios en el país, sobre todo en aquellos lugares de gran aglomeración ciudadana.

Indicó además que se hará énfasis en el cuido en la manipulación de los tanques de gas. En este sentido, se está programando una reunión con los distribuidores de tanques de gas, gerentes de mercados y asociaciones de restaurantes y comiderías.

Producción

 Dijo que el 20 de enero se realizará una mesa redonda organizada por el Sistema Nacional de Producción, en el marco de la estrategia del programa país del FIDA.

Economía familiar y turismo

Dio a conocer la realización de 42 ferias de la economía familiar, y la feria escolar este fin de semana en el Parque Nacional de Ferias.

En materia de turismo, indicó que a San Juan del Sur y Corinto han arribado más cruceros.

Jornada Dariana

Señaló que este viernes se realiza en Ciudad Darío un desfile conmemorativo de la llegada de Rosa Sarmiento, como parte del 150 natalicio del poeta Rubén Darío. Así mismo hay presentación de comparsas.

El fin de semana habrá en esta localidad una rondalla de marimbas, la elección de la musa dariana y la elección del Balleth Macehualt.

Indicó que en distintas localidades se realizan las fiestas en honor al Señor de Esquipulas, las las fiestas de San Sebastián, como también fiestas patronales de El Rosario.

El INC participa también en actividades en Diriamba, Ciudad Darío, León y Managua.  Igualmente realiza una exposición de artistas plásticos nicaragüenses en la Sala Armando Morales.

Energía

En materia de energía, indicó que el Gobierno ha llevado el servicio eléctrico a 515 pobladores de Las Colinas de El Memorial, como también a 860 de varias comunidades de Muy Muy. La inversión fue de 8 millones 653 mil córdobas.

El servicio ha llegado también a 244 habitantes de Condega, y a 375 de El Tuma-La Dalia. La inversión fue de 5 millones 190 mil córdobas.

Comparte
Síguenos