“Treinta y tres años de vida institucional significan para nosotros toda una carrera de aprendizaje, una escuela, un cumulo de experiencia, un camino recorrido sin descanso ni tregua. 33 años de trabajo al servicio de nuestro pueblo brindado con calidad y calidez, siendo consecuentes con los principios y valores heredados por nuestros héroes y mártires quienes son nuestra fuerza vital, nuestra fortaleza espiritual y moral”, manifestó la Prefecta María del Carmen Salgado, directora del Sistema Penitenciario Nacional.

La Prefecta aseguró que al arribar a los 33 años de constitución de la institución penal, significan una disminución de en la reincidencia delictiva, contribuyendo a la seguridad ciudadana, evitando que los privados de libertad reincidan en el delito.

“Arribamos al 33 aniversario de fundación de nuestra institución, conformada por hombres y mujeres que guiados por los principios impulsados por uno de los grandes visionarios de la concepción científica, progresista, revolucionaria y humanista del Sistema Penitenciario Nacional, nuestro querido comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez quien nunca dejó de soñar con una nueva sociedad e incubar la idea de un Sistema Penitenciario humano que tuviera como objetivo la reeducación y reintegración del reo a la sociedad”, agregó Salgado.

La directora de los penales nicaragüenses, explicó que los logros de la institución en el periodo del 2007-2012, con el Gobierno del Frente Sandinista, se sintetizan en función de la rehabilitación para la reinserción social de los privados de libertad,  a la familia y la comunidad, integrando a los mismos a diversas tareas y labores educativas, de capacitación técnica, deportiva y cultural.

“Hemos promovido la unidad familiar de los privados y privadas de libertad mediante el otorgamiento de diversos tipos de visita. Continuamos fortaleciendo el modelo de tratamiento y en ese sentido se han realizado esfuerzos para elevar la calidad de las evaluaciones de conducta para progresión en régimen, igual que los pronósticos individualizados requeridos por las autoridades judiciales competentes, garantizamos las diligencias médicos judiciales permitiendo acceso a la justicia y el derecho a la salud de los privados de libertad así como atenciones médicas que se les brinda en coordinación con el Ministerio de Salud”, puntualizó la Prefecta Salgado.

Gobierno neoliberales no se preocuparon por las condiciones de los reos


La funcionaria destacó que en el periodo de los gobiernos neoliberales, desde 1990 hasta el 2006, el sistema penitenciario estuvo en el abandono y desatención que generó un deterioro sensible en la infraestructura penitenciaria, disminución en los niveles y calidad de vida de la población penal y un efecto desmoralizado y desbastador entre el personal penitenciario.

“Al asumir nuestro Gobierno (Sandinista) la conducción del Ministerio de Gobernación a partir de enero de 2007 en el Sistema Penitenciario se iniciaron acciones orientada a revertir esa deplorable situación estableciendo como prioridad la rehabilitación de la Escuela de Estudios Penitenciarios, el incremento del personal operativo, ajuste salarial para el personal, la habilitación y rehabilitación de la infraestructura carcelaria, sustitución de la técnica vehicular, mejoría en el sistema de agua potable e hidrosanitaria, y lo más importante de principios y valores bajo los cuales fuimos formados”, añadió.

Según Salgado, en el trabajo Penal no solo corresponde forjar cambios en la conducta de las personas que han transgredido la ley y que más allá de la misión como parte integrante del sistema de seguridad de la nación les compete garantizar la ejecución de las penas y medidas privativas de libertad, fortaleciendo la seguridad y vigilancia en los centros penitenciarios, elaborando y aplicando planes y medidas de seguridad.

Gobierno Sandinista reactiva labores reeducativas en penales


El Viceministro de Gobernación, Carlos Najar, afirmó que en los años 80 y 90 se construyeron y desarrollaron 27 proyectos de granjas productivas de régimen abierto y semiabierto en las que trabajaron cientos de internos en labores agrícolas, avícolas, porcinas, industriales, artesanales y de ganadería, lo que significaba una labor eminentemente reeducativa tanto para el interno como para su familia que garantizaba el abono legal a la pena, la formación laboral del privado de libertad y la posibilidad de apoyar económicamente a su familia.

Najar indicó que en los años posteriores al Gobierno del Frente Sandinista, los gobernantes liberales desmantelaron, comerciaron, saquearon y eliminaron esas granjas productivas como una muestra de la falta de interés por la rehabilitación y reeducación de los privados de libertad, porque los veían como un objeto y no como un ser humano.

“En los últimos cinco años y 9 meses, como política de Estado priorizada y orientada por este Gobierno se han implementado proyectos para reeducación penal en el campo de la educación, deporte y cultura. En estos cinco años y meses, casi seis años se han alfabetizado 2,798 privados de libertad, 6,061 concluyeron la educación primaria, 4,823 concluyeron la educación secundaria, 383 se graduaron con títulos universitarios y otros tanto con carreras técnicas”, dijo Najar.

Aseveró que actualmente se tienen integrados a 6 mil 28 privados y privadas de libertad en actividades culturales y deportivas, se ha promovido a 18 mil 268 internos en diferentes niveles de preparación académica.

Gobierno ha invertido en mejoras de penales

El Viceministro Najar sostuvo que con el Gobierno del Frente Sandinista en un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida y seguridad en estos centros penales, se invirtieron 140 millones de córdobas en la construcción, remodelación y rehabilitación de los centros de Estelí, Chinandega, Granada, Tipitapa, Juigalpa y Matagalpa.

Detalló que se incrementó en 359 los cargos la planilla de funcionarios de la institución penal, se dotó de más de 40 medios de transporte nuevos con los que garantiza el traslado de los privados de libertad y diligencias judiciales, médicas y la seguridad de los mismos.

En materia de capacitación Najar expuso que se han impartido 29 cursos de formación, de los que han egresado 724 compañeros preparados en cursos de dirección, seguridad penal, orden interior, trabajo operativo, reeducación penal, defensa personal y técnica antidisturbios, asimismo se desarrollaron dos cursos elementales para preparar a 90 funcionarios de nuevo ingreso y se impartió un diplomado en materia genérica del Sistema Penitenciario, del cual egresaron 30 compañeros para un total de 844 compañeros capacitados y formados.