La entidad española aportó un monto de más de seis millones de córdobas para el municipio caribeño, donde el servicio de agua potable beneficiará a 10 barrios de la localidad, para un total aproximado de unas 650 familias.

El candidato a alcalde por el FSLN, Francisco Martínez Vásquez, pidió el apoyo decidido de los pobladores rositeños en el rehabilitación de la red de agua ya que en las primeras pruebas realizadas entre el 7 de mayo y el 12 del mismo mes, se logró detectar más de 90 fracturas o fugas en la tubería de agua en los servicios domiciliares, reparaciones que deben ser realizadas con la ayuda de los beneficiarios del servicio.

Fue a mediados de los años 80 del siglo XX que se pretendió construir un sistema de abastecimiento de agua para Rosita con el método de gravedad, pero este se quedó corto por la expansión urbana que se produjo después de la posguerra.

A inicio de la década del 90 se realizó un nuevo esfuerzo por la instalación del servicio de agua potable, el mismo contó con el financiamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud, Organización de Naciones Unidas, las que juntas aportaron entre 40 mil y 45 mil dólares, respectivamente para el establecimiento de la red, sistema que funcionaría con un sistema de gravedad desde la presa de Tispispan, pero la corrupción institucional del Gobierno de esa época echó a perder ese proyecto.

Comparte
Síguenos