Los habitantes de estas comunidades recuerdan que pasaron años esperando tener luz eléctrica, pero que ha sido gracias a este gobierno que por fin se les ha cumplido ese deseo.
La joven Fátima Jamileth Obregón, pobladora de San José de las Cuatro Esquinas, señaló que además de la comodidad, un beneficio extra es el ahorro de dinero al no tener que comprar ni gas ni candelas.
“Con la luz eléctrica uno se ahorra dinero, porque el gas es más caro”, señala esta jovencita, quien manifestó que por el servicio de electricidad se paga la cuota básica de 47 córdobas mensuales, lo cual es mucho más barato que estar comprando gas para el candil o la candela.
A ello habría que sumar la poca disponibilidad de candelas y gas en las contadas pulperías en esas alejadas comunidades de Jinotega.
“Yo estoy satisfecha porque tánto tiempo de estar esperando que nos pusieran la luz y por fin llegó el momento que nos dieron respuesta. Antes cuando uno tenía un enfermo tenía que recurrir a la candela, al mechero y mientras que ahora no, ya no es necesario nada de eso”, manifestó Ramona Calero.
A todo ello también hay que sumar el beneficio de la restitución del derecho a la recreación de muchos niños y adultos de esas comunidades para quienes la televisión era un objeto prácticamente desconocido.
“Ahora que tenemos luz, podemos ver la televisión, vivimos tranquilos, los niños ya no tienen que andar de un lado a otro”, destacó por su parte la señora Martha del Rosario Castro.
Para llevar la electricidad a todas estas comunidades el Gobierno invirtió, a través de la Empresa Nacional de Administración Eléctrica (Enatrel), casi 4 millones y medio de córdobas.
El presidente de esta empresa estatal, Salvador Mansell, recordó que en 2007 la electrificación en esa zona del país era de apenas el 30%, pero que gracias al trabajo que se ha venido haciendo este porcentaje ya ha ascendido al 50%.
Electricidad para 50 mil viviendas el próximo año
Mansell aseguró que para el próximo año la meta es llevar el servicio a unas mil comunidades, beneficiando así unas 50 mil viviendas correspondientes a 300 mil pobladores.
La meta, no obstante, es mucho más ambiciosa, ya que por orientaciones del Presidente de la República en los próximos años se llevará electricidad a 4 mil comunidades, con lo que se espera restituirle este derecho a 1 millón 700 mil personas.
Las proyecciones del gobierno es que para el año 2017 esté electrificado más del 90% del país.
Nacionales
Electrificación cambia la vida a familias rurales del norte de Nicaragua
Viernes 26 de Octubre de 2012 | Carlos Mikel Espinoza
Comparte
Noticias Recientes

Ministerio de Educación celebra cantata en honor a la Cruzada Nacional de Alfabetización

Policía Nacional captura 4 delincuentes autores de delitos de Estafa Agravada

Ejército realizará caminata de adiestramiento en Reserva Natural Península de Chiltepe
