El Procurador, Omar Cabezas Lacayo, explicó que para poner en marcha este programa se dispondrá de una persona con discapacidad debidamente identificada ayudando y guiando a la persona con inhabilidad que llegue a los centros de votación a ejercer su derecho al voto.

El magistrado José  Luis Villavicencio afirmó que este programa se comenzó a gestar desde el año 2006 con todas las organizaciones de personas con discapacidad y es un proyecto a largo plazo que se está concretando con la Procuraduría para los Derechos Humanos en búsqueda de restituirle los derechos a las personas con discapacidad e incentivar su participación democrática en las actividades políticas.

“Hemos logrado en años anteriores impulsar este programa donde los ciegos capaciten electoralmente a los ciegos en sus derechos políticos, los que anden en silla de rueda capaciten a las personas en sillas de rueda y así sucesivamente y sean ellos los principales promotores de su conducción política y en la participación democrática que tiene Nicaragua”, agregó Villavicencio.

Señaló que elecciones anteriores se puso en práctica en algunas localidades, pero ahora se está ampliando a más municipios con miras a lograr cubrir próximamente todo el territorio nacional.

“Ellos son los edecanes para atender a las personas con discapacidad. Estarán en los centros de votación más importantes del país (20 municipios) y al llegar una persona con discapacidad ellos se van inmediatamente a atenderla en el ejercicio de su derecho al voto”, puntualizó el magistrado electoral.

Rosa Salgado, Procuradora Especial para las Personas con Discapacidad, aseguró que con esta iniciativa se está promoviendo la participación de las personas con discapacidad física, intelectual y sensorial para que acudan a los centros de votación a ejercer sus derechos ciudadanos de acuerdo a la Ley 763 y la Ley Electoral.

“Los Edecanes van a tener la función de conducir a cualquier persona con discapacidad o persona adulta mayor a verificarse y poder ejercer su derecho ciudadano, poderse hacerse acompañar de los edecanes, estos van a estar ubicados en 20 localidades del país, 20 municipios del país y en los principales centros de votación”, comentó Salgado.

La Procuradora declaró  que está previsto que en los centros de votación exista accesibilidad y que las personas con discapacidad no tengan obstáculos y que los recintos de votación estén en planta baja, “en ese sentido reconocemos el esfuerzo que se ha venido haciendo por la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad a tener un trato digno en este proceso electoral”.

Wilmer Torres, coordinador de la ORD, aseguró que en coordinación con el CSE y la Procuraduría han venido trabajando en varias vías de cara al establecimiento de centros de votación más accesibles a las personas con discapacidad, en la promoción en la obtención de las cedulas de las personas con discapacidad, garantizándoles su documento de identidad a más de 8 mil personas y ahora el establecimiento de edecanes electorales en más de 20 municipios del país para que colaboren y faciliten el acceso de las personas con discapacidad para realizar el proceso de votación.