El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, y la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo, presidieron este lunes la XIX Promoción de Damas y Caballeros Cadetes de la Academia de la Policía Nacional, dedicada a la heroína nacional Blanca Arauz Pineda.
Daniel y Rosario estuvieron acompañados por el Cardenal Miguel Obando; por el Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; por la Jefa de la Policía Nacional, Primera Comisionada Aminta Granera; por el Jefe del Ejército, General Julio César Avilés; y familiares del General Augusto C. Sandino, entre otros.
Un Fraterno saludo a compañero presidente Daniel Ortega, y Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. pic.twitter.com/xbX5iznmHS
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 20 de diciembre de 2016
Continuamos trabajando para fortalecer la integración regional. En Nicaragua participamos en #CumbreSICA @sg_sica pic.twitter.com/avmthR16OJ
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 19 de diciembre de 2016
El Comandante Daniel tomó la promesa de ley a los graduandos donde se establece el respeto a la Constitución y las Leyes, los derechos y libertades del pueblo, y el cumplimiento de las misiones encomendadas bajo los principios fundamentales de la Policía Nacional.
El mandatario manifestó que la semana pasada le tocó presidir la graduación de los cadetes del Ejército, y que al igual que en esta ocasión, representaban al pueblo mismo asumiendo el desafío en una carrera en donde se pone a prueba el principio cristiano de amar al prójimo como a uno mismo y por tanto de estar dispuesto a dar la vida por el semejante.
“Los muchachos que se están formando y que luego se están graduando, y que luego están brindando sus labores para proteger al pueblo, llevan el compromiso de dar la vida si fuese necesario, si las circunstancias lo ameritan, para proteger a la familia nicaragüense, para proteger al pueblo, para defender la patria, la nación, la soberanía, la seguridad”, apuntó.
Daniel saludó especialmente al presidente de El Salvador, por haber honrado con su presencia la graduación de estos nuevos oficiales.
Cardenal Miguel, artífice de la Paz
Así mismo saludó al Cardenal Miguel Obando y Bravo, quien ha sido determinante para la construcción de la paz y la seguridad en beneficio de las familias nicaragüenses.
“Y esto no podemos olvidarlo y no debemos olvidarlo, porque solamente así, no olvidando aquellos tiempos dolorosos, es que tendremos la fortaleza, el espíritu para defender la paz, que tanto costó conquistar y donde a Su Eminencia el Cardenal Miguel le correspondió en diferentes etapas de la lucha del pueblo nicaragüense, intermediar para que no corrieran ríos de sangre más de los que ya habían corrido a lo largo de la historia de nuestra patria”, indicó Daniel.
El Comandante recordó que en esa época toda la región estaba en guerra, y que incluso había quienes no querían siquiera el cruce de palabras, aunque al final todos los centroamericanos entendieron que era necesario hablar para poder encontrar solución al conflicto.
Indicó que durante el proceso de paz, en una reunión en El Salvador, se acordó crear diferentes comisiones de reconciliación para la paz en El Salvador, Nicaragua y Guatemala, que eran los más sacudidos por la guerra. Indicó que una vez que volvió a Nicaragua le pidió al Cardenal Obando que él presidiera dicha comisión, junto al reverendo Gustavo Parajón.
Cuidar la paz para tener bienestar
“Su Eminencia, el Cardenal Miguel, es un héroe de la paz, es un prócer de la paz de Nicaragua”, señaló Daniel, manifestando que esta paz se ha venido cultivando por todos los nicaragüenses independientemente de las ideologías.
“Aquí ahora hay que seguir luchando para cuidar la paz, la estabilidad, la seguridad, que son condiciones básicas para que los pueblos puedan también asumir con éxito los retos de combatir la pobreza, para que las familias puedan trabajar con seguridad, para que los muchachos, los niños, los jóvenes puedan ir con seguridad a la escuela, para que las labores en el campo se puedan desarrollar con seguridad”, subrayó.
Nicaragua, un país seguro
El Comandante Daniel dijo que Nicaragua está reconocido como uno de los países más seguros de la región, como también a nivel global.
Aseguró que para ello ha sido determinante la vinculación del Ejército y la Policía con la comunidad. Es decir, se harealizado un trabajo donde las instituciones tienen una conexión total con la comunidad, la cual es la primera en preocuparse de que el delito no se multiplique.
Un plan de seguridad integral para los nuevos retos
Resaltó que si bien los índices de criminalidad en Nicaragua son mínimos, se lucha para que éstos se reduzcan aún más.
“Estamos trabajando con la Policía, con el Ejército un plan integral para adecuarlo a las nuevas condiciones que se están viviendo en nuestra patria y en el planeta, y que nos permita ir más a fondo en esta lucha. Que el año 2017 sea un año en el que avancemos en el combate contra todos aquellos que siembran inseguridad. Por muy poca que sea, hay que erradicar esa inseguridad”, apuntó.
Región enfrenta un gran problema
Señaló que el pueblo salvadoreño es un pueblo valiente y trabajador que ha logrado un desarrollo económico mayor que el de Nicaragua, a pesar de su reducido tamaño.
Dijo que los salvadoreños enfrentan, sin embargo, el problema de la inseguridad, la cual no se origina en ese país, como tampoco en Honduras ni Guatemala, sino en Estados Unidos, de donde llegaron deportados muchos pandilleros formados en ese país.
Aseguró que éstos son los causantes de la inseguridad en estos países, a lo que habría que sumar también el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo.
“Tenemos esa enorme amenaza para la paz de toda la región. El mayor peso en esta batalla está descansando actualmente en los hermanos guatemaltecos, salvadoreños y hondureños”, dijo el mandatario, subrayando que Nicaragua acompaña esa lucha.
Manifestó que si estos países no contienen esta amenaza, luego ésta avanzaría sobre Nicaragua, Costa rica y Panamá. Expresó que si bien Estados Unidos apoya a los países del Triángulo Norte, esos recursos son muy limitados. Por esta razón reiteró al presidente Sánchez Cerén que Nicaragua seguirá apoyando en esta batalla.
“Antes fue la paz para ponerle fin a la guerra, ahora es la lucha por la paz para que esa epidemia que tenemos ahí, que ha venido avanzando de norte a sur, se erradique en El Salvador, se erradique esa epidemia en Guatemala, se erradique esa epidemia de Honduras, y que aquí sigamos consolidando la seguridad, la estabilidad y la paz, y que entonces nuestros países tengan un mayor y mejor crecimiento económico, porque hablar de mayor crecimiento económico es hablar de más trabajo para las familias nicaragüenses, de más trabajo para todas las familias de Centroamérica, es hablar de bienestar y progreso para la juventud nicaragüense y para la juventud centroamericana”, apuntó.
Reiteró que Nicaragua seguirá luchando por la integración de la región, y en la lucha por la paz, ya que ello permitirá mejores condiciones para el desarrollo económico y social.
Daniel recordó que en El Salvador, Honduras y Guatemala quienes más arriesgan en la lucha son la Policía y el Ejército.
Alarma por accidentes
Durante su mensaje, el Comandante dijo que en Nicaragua hay que reducir aún más los índices de homicidios y robos, pero donde hay que hacer planes más especiales es en la reducción de la gran cantidad de muertos por accidentes de tránsito.
“Es impresionante la cantidad de muertos por accidentes de tránsito, y ahí ya hay un problema de irresponsabilidad del que va conduciendo y provoca el accidente. Estamos realmente preocupados por el índice creciente de muertos por accidentes de tránsitos”, manifestó.
“Ese es parte del plan de seguridad integral de seguridad y estabilidad para la vida de los nicaragüenses, para la vida de las familias nicaragüenses, controlar más actos delictivos de cualquier tipo, por pequeños que sean, y también garantizar la vida de los ciudadanos, del ciudadano de a pie en primer lugar, que es víctima del atropello de algunos conductores que cometen realmente un homicidio”, sostuvo.
Cardenal Miguel asegura que carrera policial es digna de encomio
Su Eminencia Reverendísima Cardenal Miguel Obando y Bravo, hizo la Invocación al Altísimo y felicitó a los nuevos oficiales de la Policía Nacional, que han entregado muchas horas al estudio para beneficio de la patria.
“Han escogido ustedes valientemente una carrera que es digna de encomio, que se caracteriza por el don de servicio y de entrega desinteresada al prójimo. Ustedes forman parte de un cuerpo policial que ha sido reconocido internacionalmente por su profesionalismo y modelo de trabajo, pertenecen a un grupo selecto de personas que han comprendido que es más gratificante dar que recibir y que no hay mejor recompensa que la satisfacción del deber cumplido”, señaló el Cardenal Obando.
Añadió que en este mundo, todos hemos recibido para dar y que todos hemos sido salvados para salvar “y hay manos tendidas hacia nosotros que nos piden que hagamos con ellos lo que otros hicieron con nosotros”.
Finalizó dando gracias a Dios, porque Nicaragua cuenta con nuevos oficiales de policías que vienen entregarse al pueblo.