En declaraciones a la Revista En Vivo de Canal 4, el rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y presidente del CNU, Telémaco Talavera Siles, explicó que el Observatorio cuenta con tres mil observadores, estudiantes, docentes y administrativos de la comunidad universitaria de todo el territorio nacional que están debidamente capacitados y equipados para acompañar el proceso electoral y, que a partir de finales de la próxima semana comenzarán a desplazarse por todo el país.

“Estamos debidamente acreditados por el Consejo Supremo Electoral (CSE), ya estamos haciendo nuestro trabajo, incluso de aquí (el programa) salimos para acompañar, porque ya hoy comienza la distribución de las maletas electorales a todo el territorio nacional”, manifestó Talavera.

Añadió que la mayoría de los integrantes del observatorio son personas con experiencia en varios procesos electorales, aunque también lo integran personas que por primera vez han decidido de manera voluntaria participar, para lo cual se están capacitando y van a participar con total libertad.

“Aquí ha sido voluntario el que ha decidido participar de este proceso democrático que es también parte de su formación ciudadana. Para nosotros tiene un doble sentido por una parte apoyamos un proceso democrático importante para el país, pero por otra parte contribuye a la formación y al compromiso ciudadano de nuestros jóvenes estudiantes, pero también de los compañeros docentes y administrativos que están de manera decidida participando”, sostuvo Talavera.

La autoridad universitaria afirmó que una de las ventajas del Observatorio dentro de este proceso de acompañamiento a los comicios, es que la mayoría de sus integrantes son estudiantes que provienen de diferentes puntos del país, por lo cual se facilita su movilización desde finales de la semana próxima para que ya capacitados y organizados con sus materiales para el acompañamiento con todas las coordinaciones respectivas.

“Se desplazan y van a hacer su trabajo ya en su territorio, van a emitir los informes durante el mismo día del proceso de votación, tanto como se desarrolló la apertura de la junta receptora, el desarrollo del proceso de escrutinio, el cierre del escrutinio, todas las observaciones que haya en este proceso de acompañamiento van a verterlas, un sistema que tenemos ya montado y que incluso ha sido retomado por otros países a quienes ya hemos brindado el apoyo del sistema que tenemos y también vamos a tener respaldo en papel después de los documentos”, puntualizó Talavera.

Proceso electoral en paz

El presidente del CNU destacó que el proceso electoral municipal del 4 de noviembre se está desarrollando en paz y tranquilidad, ya que los partidos políticos y sus candidatos se desplazan con total libertad por todo el país con el apoyo de la Policía Nacional cuando así lo requieren.

Indicó que los comicios de este año se diferencian de procesos anteriores, dado que desde la misma campaña los partidos políticos han dejado de un lado las grandes concentraciones de población y han optado por recorrer los barrios y comunidades de todos los municipios, haciendo una campaña activa pero acercándose a la gente.

“Lo más importante es que se hacen esas movilizaciones con total tranquilidad, aquí no hay confrontación, hay paz, la gente está haciendo su trabajo y los partidos políticos hacen su campaña con total tranquilidad”, comentó Talavera.

Juntas receptoras y centros de votación preparados

Talavera Siles aseguró que las 13,340 Juntas Receptoras de Votos en los 4,296 Centros de Votación de todo el país ya están habilitadas, y ya se está realizando el proceso de verificación con los acompañantes y los fiscales del material electoral que se distribuirá a cada una de esas juntas.

Señaló que en todo el territorio nacional hay un total de 4 millones 391 mil 71 cedulas y, que solamente en este año se emitieron más de cien mil cédulas y 88 mil 551 documentos supletorios, con los cuales los nicaragüenses están habilitados a hacer su ejercicio soberano al voto.

Manifestó que el proceso estará acompañado y resguardado por 8 mil efectivos del Ejército de Nicaragua, que pondrá a disposición 300 medios terrestres, 40 medios navales, 12 medios aéreos y transportará 180 mil libras de material electoral.

Reveló que más de 15 mil efectivos de la Policía Nacional, entre ellos 12 mil oficiales y 3 mil voluntarios también contribuirán a resguardar el proceso.