Como parte de los mecanismos de esta protesta, los comerciantes en el sector del kilómetro 21 de la carretera a Masaya bloquearon el paso de camiones distribuidores de pollo de la empresa Pollo Rico.

Desde hace varios días los comerciantes y distribuidores de carne de pollo del Mercado Oriental y otros centros de Managua, no dejan entrar a los camiones de las empresas Tip Top, Estrella y Pollo Rico, en protesta porque consideran que la carne lleva demasiado hielo lo que merma las libras que son ofertadas a la población.

Juan Caldera presidente de la Cooperativa de Consumo Solidario del Mercado Oriental, dijo que las medidas de bloqueo a los camiones distribuidores se hará extensiva a otros centros de compras capitalinos.

“Esta es una demanda justa de los comerciantes y de la población en general, porque está comprobando que la industria nacional está inyectando un 35 por ciento de agua, sal y algas marinas, lo que convierte al pollo en un producto grasoso y pegajoso y alto en sales”, dijo Caldera en el sector del kilómetro 21 de la carretera a Masaya.

En este lugar más de 20 comerciantes de carne de pollo se apostaron en una pequeña rotonda para demandar el peso exacto en el producto, pues “cuando tiene demasiado hielo, la población se queja diciendo que le estamos robando”, dijo vendedora Reina Acuña, del mercado Ernesto Fernández en Masaya.

“Esta es una situación dura, porque estamos explotando sobre todo al pueblo consumidor, porque ellos son perjudicados, porque hay gente que compra una libra de pollo, pero al llegar a su casa mira media libra cuando se descongela el producto”, señaló Acuña.

“No es posible que le estemos vendiendo a la población un precio solidario y un producto injusto”, dijo Caldera, al mencionar que la carne de pollo tiene exceso de hielo y agua.

Agregó que estas protestas continuarán en tanto las autoridades del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) no emita una normativa para el sector, relacionada a la comercialización de la carne de pollo. Actualmente la carne de pollo se vende en los mercados capitalinos a 26 córdobas.

Caldera pidió apoyo de la población a no comprar el pollo congelado que venden las empresas productores, mientras el MIFIC no emita una normativa técnica del producto.

Están reunidos en el MIFIC


El titular del MIFIC, compañero Orlando Solórzano, se reúne en estos momentos con los dirigentes de los mercados del país, así como con los comerciantes de pollo y los representantes de las empresas industriales.

En horas del mediodía de este viernes, Solórzano indicó que la reunión busca encontrar puntos de coincidencia entre todos los sectores, a fin de emitir una normativa que defina las características con que se debe ofertar la carne de pollo, a la población, la principal consumidora del producto.

“Hay una normativa que se está elaborando a nivel regional, pero nosotros nos estamos adelantando y sacar una normativa nacional en vista de los problemas que nos han planteado (…) ahora esa normativa tiene un procedimiento para elaborarse y el procedimiento es, en este caso nosotros estableceríamos la normativa de emergencia para atender precisamente este problema que los compañeros están exponiendo”, dijo Solórzano.

El funcionario indicó que este producto debe llevar un porcentaje de hielo y agua para poder preservarlo y de esa manera tener las condiciones higiénicas-sanitarias para el consumo de la población, pero debe ser determinado por técnicos y especialistas.

“Si el pollo se va a vender sin refrigeración debe llevar un contenido congelado, un contenido de agua y hielo para poder preservarlo, eso es importante, ahora cuánto debe llevar esa contenido de agua y hielo, por ahí viene la normativa técnica y para eso hay un procedimiento”, destacó el funcionario.

Dijo que el MIFIC ha realizado investigaciones técnicas durante varias semanas para poder aportar información a las empresas industriales y a los comerciantes, para en conjunto buscar consenso alrededor de la situación.

De acuerdo a Caldera, diariamente los comerciantes de todos los mercados venden un promedio de 160 mil libras diarias de carne de pollo, cantidad que ha mermado en los últimos días, por el alto porcentaje de hielo que tiene el producto. Los comerciantes sostienen que el pollo debe tener el seis por ciento de hielo, sin embargo actualmente las empresas lo venden arriba del 30 por ciento por cada cien libras.

“Los comerciantes estamos teniendo grandes pérdidas, porque cuando el hielo se descongela, hay una deshidratación que nosotros la tenemos que asumir, pero sobre todo la población está siendo estafada por la industria nacional”, concluyó el dirigente de los comerciantes.