El Director de Tránsito de la Policía Nacional, Comisionado General Roberto González Kraudy, instó a los conductores a ser prudentes y manejar a la defensiva para evitar más muertes en las vías del país.
Este llamado lo realizó el jefe policial, ante la cifra de 41 personas que fallecieron en accidentes de tránsito en las dos últimas semanas, 19 entre el 21 al 27 de noviembre y 22 entre el 28 de noviembre al 4 de diciembre.
De acuerdo a un comparativo realizado por González Kraudy entre ambas semanas, detalló que en la primera se produjeron 745 accidentes, de los cuales en 680 se produjeron daños, en 65 de estos hubo víctimas, de los cuales 19 muertos y 58 lesionados.
Pero la situación se incremento en la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, periodo en que se registraron 869 accidentes, en 787 se registraron daños, pero en 82 resultaron personas afectadas, de estas 22 fallecidas y 81 lesionados, cifras que preocupan a las autoridades policiales y al propio gobierno, que mantiene campañas de prevención permanente y planes de seguridad en las carreteras, barrios y comunidades.
De los 22 muertos registrados en esta última semana, 9 viajaban en motocicletas, 5 en camionetas, 1 en automóvil, 4 iban a bordo de camiones y 3 en buses. En esta semana 4 fallecieron el día lunes, 1 el martes, 5 el miércoles, el jueves no hubo registro, pero el viernes 3, 8 el sábado y 1 el domingo.
17 de los 22 personas, fallecieron en la carretera, 4 en las calles de Managua o de los municipios y 1 en la pista. 10 eran conductores, 7 pasajeros y un peatón. La principal causa de estos accidentes, siempre es el factor humano, pues 7 perecieron por exceso de velocidad, 4 por imprudencia peatonal, 4 por no guardar la distancia e igual cantidad por fallas mecánicas.
Las causas inmediatas, 6 por estado de ebriedad, 4 por no usar cascos, y 3 por no usar cinturón de seguridad.
“La familia desempeña un rol importante en la educación vial para salvaguardar la vida. El accidente, es un problema de salud pública, la vida es responsabilidad de todas y todos”, dijo el jefe policial.
Resaltó que el llamado lo hace precisamente en este mes de diciembre, fecha en que nuestro pueblo celebra festividades religiosas, navideñas y de fin de año, lo que genera una gran movilización en nuestras carreteras, pistas, calles, barrios, plazas, iglesias, mercados, centros comerciales y centros de diversión, además de las visitas a los altares a la purísima, nacimientos y toda actividad que nos invita a celebrar en familia.
“La Policía Nacional armónicamente, con estas celebraciones de alegrías, festejos y tradiciones, intensifica planes de seguridad vial para que nuestro pueblo celebre en paz, tranquilidad y en familia: la gritería, la navidad, fin de año y reciba un próspero año nuevo en unión familiar, apartando todo lo que nos pueda dejar dolor, luto y tristeza como son los accidentes de tránsito con resultados fatales”, refrendó el jefe policial.
Continúan planes de seguridad vial
En esta última semana se implementaron 76 Planes de lunes a viernes, entre estos Nicaragua Mejor, control a Motorizados, Regulación Operativa y Seguridad en Carreteras, todos perseguían la protección de la vida. En estos planes participaron 5,300 efectivos, entre hombres y mujeres.
Se brindó aseguramiento a 869 accidentes de tránsito, en un tiempo de 15 a 20 minutos. Entre el viernes, sábado y domingo se resguardó la vida de 396 conductores en estado de embriaguez, 298 viajaban en motocicletas, 98 en automóviles, y 1 camioneta. Se suspendieron 374 licencias, siendo las causas principales; estado de embriaguez, exceso de velocidad y conducción temeraria.
Las principales recomendaciones brindadas por González Kraudy para proteger la vida, no manejar a exceso de velocidad ni en estado de embriaguez, usar el casco a los motociclistas, cinturón de seguridad, respetar las señales de tránsito, ser prudente al cruzar las calles, proteger a los niños en todo momento.