Los jóvenes de la región tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las organizaciones cooperativas nicaragüenses, el involucramiento de los jóvenes en las mismas y el éxito que han tenido las políticas del Gobierno para promover el trabajo de los jóvenes y su desarrollo en el sector rural.
Julio Bernardo Xuc, de la Asociación de Productores de Cacao de Alta Verapaz, Guatemala, comentó que quedó sorprendido por el nivel de inclusión que los jóvenes nicaragüenses tienen en los negocios rurales.
“Aquí hay mucha participación de jóvenes, en cambio en Guatemala es muy poca la participación de jóvenes. Muchas veces los jóvenes allá ya no quieren involucrarse en el trabajo de los padres”, comentó Xuc, al ver que muchos de los jóvenes nicaragüenses trabajan en los negocios de las cooperativas de las cuales sus padres son socios.
“Aquí los jóvenes trabajan creando empresas, en Guatemala no tenemos esa cultura; aquí los jóvenes tienen más visión empresarial”, expresó y agregó que en el caso de su país se debe involucrar más a los jóvenes en ese estilo de cooperativas que impulsan el desarrollo de los jóvenes.
Otro de los jóvenes visitantes, procedente de la Asociación de Productores Agropecuarios, Turísticos, Comercializadores y Otros, de la comunidad Los Bajos – Panamá, manifestó que conocer las experiencias nicaragüenses le va a servir como joven emprendedor para enfocar mejor el trabajo en su cooperativa.
“La experiencia que me estoy llevando de aquí es la responsabilidad de los jóvenes y las ganas para mejorar esta cooperativa. Tienen un alto liderazgo dentro de sus comunidades. Eso deseo poner en práctica en Panamá”, aseguró.
Por su parte Jeysuli Tapia, de una asociación de Jóvenes Emprendedores de Colombia, comentó que le llamó la atención la forma en cómo los jóvenes son preparados para incorporarlos en las cooperativas nicaragüenses.
“Es difícil que muchas empresas crean en los jóvenes, es difícil que muchas instituciones le apuesten a los jóvenes, pero los jóvenes pueden dar resultados sin necesidades de dejar de ser jóvenes. Aquí se da muestra de eso, que son jóvenes, son responsables y tienen adelante iniciativas productivas y proyectos de vida definidos, además hacen un trabajo social. Eso es importante”, expresó.
Generando ruteros de aprendizaje en Nicaragua
Guillermo Martínez, del área de Planificación del Ministerio de Economía Familiar, que acompaña la visita de los jóvenes en Nicaragua, señaló que el objetivo del encuentro es generar ruteros de aprendizaje a nivel regional, por medio de los cuales los jóvenes conocen las estrategias que en los diferentes países se utilizan para involucrar a la juventud en el desarrollo del sector rural.
Detalló que en el caso de Nicaragua a los jóvenes se les presentó la experiencia de la Unión de Cooperativas Agropecuarias, Soppexcca, que está ubicada en el departamento de Jinotega.
“Soppexcca está constituida con 18 cooperativas, dentro de las cuales existen diferentes movimientos de jóvenes: ambientalistas, muchachitos del café y otros grupos y actividades que han realizado con el apoyo de nuestro gobierno”, comentó Martínez.
En Soppexcca los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer el procesamiento del café, chocolate y aspectos organizaciones que involucran a los jóvenes de ese departamento.
Martínez señaló que Nicaragua tiene diferentes tipos de cultivos y tiene un potencial muy fuerte que se debe explotar.
Región ha progresado en la creación de espacios para los jóvenes
Juan Moreno, consultor del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y miembro de la Corporación Programa Regional de Capacitación en Desarrollo Rural (PROCASUR) que también estuvo a cargo del encuentro, explicó que se busca que los jóvenes emprendedores de la región aprendan de experiencias exitosas.
“En este caso, en Nicaragua encontramos tres experiencias muy bonitas y relevantes de esfuerzos públicos y privados por aumentar la participación de los jóvenes rurales y seleccionamos Nicaragua porque era un buen ejemplo para los otros países y organizaciones que están participando”, comentó.
No obstante Moreno manifestó que en toda la región hay progreso en términos de buscar espacios para los jóvenes rurales, pero también dijo que hace falta mucho trabajo.
“El tema de juventud rural recién ha adquirido relevancia hace un par de años y todos los gobierno estamos empujando porque aumenten sus inversiones a favor de la juventud rural. En todos los países algo se está haciendo y lo que nosotros hacemos es acompañar esos procesos para aumentar, facilitar que la gente se encuentre”, indicó Moreno.
El especialista indicó que a través del FIDA, en la región, se están financiando un fondo de aprendizaje para apoyar con pequeñas inversiones a jóvenes para que monten sus propios negocios.
“No es fácil encontrar recursos para acompañar a los jóvenes en compra de equipamiento mínimo o capital de trabajo. Nosotros tenemos un pequeño fondo que nos permite hacer algunas experiencias pilotos a manera de obtener buenas lecciones y después convencer a los distintos gobierno que les faciliten la inversión a los jóvenes”, precisó.
“Esto lo que busca es que los gobiernos se hagan responsables de invertir en las iniciativas de los jóvenes rurales, hombres y mujeres, entregándoles ante todo confianza en que ellos pueden crecer, que el sector rural puede tener oportunidades para ellos y que dejen de emigrar”, finalizó Moreno.
Nacionales
Jóvenes nicaragüenses presentan experiencias exitosas de emprendimiento en el sector rural
Lunes 22 de Octubre de 2012 | Yader Prado Reyes
Comparte
Noticias Recientes

Carreteras y caminos de Masaya en óptimas condiciones para viajar en estas vacaciones

Gobierno de Nicaragua continúa entrega de viviendas nuevas a familias en todo el país

Inpesca participa en el Taller Regional Conservación Áreas de Pesca

Parques Acuáticos listos para las visitas de las familias nicaragüenses
Lo más destacado

Nuevos oficiales de la Policía Nacional encarnan valores y principios de los Héroes de abril

Ejército de Nicaragua preparado para salvaguardar la vida de las familias

Así avanza el empoderamiento de la mujer cooperativista en Nicaragua
