Especialistas del Ministerio de Educación (Mined), el Inatec y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), instalaron este lunes mesas de trabajo, para iniciar con el diseño de la estrategia de implementación del Programa Aprender, Emprender y Prosperar, el cual se incorporará al currículo del sistema educativo.

La Profesora Sandra Lobo, Coordinadora de esta Comisión Especial y miembro del CNU, informó que con este programa se pretende iniciar el año escolar 2017, integrando el tema de emprendimientos en la curricula general.

“Esperamos que los niños, desde el primer periodo escolar, fomenten sus valores de autoestima; valores de superación; saber que tienen sus habilidades y pueden desarrollarlas en función de proponer acciones de beneficio social, económico, y sobre todo humano”, expresó.

En este sentido, dijo que se está trabajando en esta iniciativa, articulando esfuerzos desde el CNU, MINED e INATEC, para consolidar esas habilidades emprendedoras de los niños y jóvenes, desde el inicio de su formación.

“Estamos hablando para todo el sistema de educación; es algo transversal; es contribuir en esa formación para la vida”, sostuvo.

Por su parte, la docente Mariana Saborío, representante del Mined, valoró que este programa Aprender, Emprender y Prosperar, va a permitir desarrollar e identificar en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, esas habilidades y destrezas.

“Es un programa dinámico, participativo, en donde los muchachos y muchachas, van a participar desde su aula de clases”, dijo.

Indicó que se pretende hacer este programa bien dinámico. Que el profesor sea el mediador de ese proceso, y donde los niños y niñas van a interactuar de manera activa, para identificar esos dones, y destrezas; su inclinación hacia lo que les gusta hacer.

“Será una clase dinámica para desarrollar, en Primaria, Secundaria y Educación Superior. En la práctica, vamos a capacitar a los docentes en este programa educativo, anunció la docente durante este encuentro celebrado en Managua.

Comparte
Síguenos