Baltodano hizo referencia al caso de Punta Teonoste, donde por un malentendido un inversionista ha asegurado que se le ha cercenado parte de su propiedad.

“Cuando suceden esas cosas hay que analizarlas y resolverlas”, aseguró.

“Creo que el gobierno está asumiendo su responsabilidad y si hay una inquietud del sector privado hay que aclararla, y el sector privado debe entender también cuál es la responsabilidad del gobierno”, señaló Baltodano

El delegado presidencial para las inversiones manifestó que es facultad del Estado delimitar las propiedades, y lo que ha sucedido en el municipio de Tola es algo que se está haciendo en todo el país.

“Es una responsabilidad del gobierno hacerla (la delimitación territorial) para el bien del dueño de la propiedad y para conveniencia del gobierno y del Estado”, destacó, afirmando a su vez que el problema de la propiedad es algo que se viene acarreando desde las administraciones anteriores y por lo tanto no es algo exclusivo de este gobierno.

“Sabemos que en esos territorios de la zona que se ha mencionado, de la zona de Tola, Rivas, ha habido problemas desde hace muchos años con los títulos de propiedad. Problemas con la propiedad que no son causa de estos años sino que vienen de años anteriores”, explicó.

Baltodano afirmó que esto no “debiera meter ningún ruido” a la inversión extranjera porque el gobierno no está en confrontación con el sector privado, de tal manera que si “hubo un malentendido” este “se tiene que aclarar con el dueño de la propiedad” en cuestión.

El funcionario señaló que los inversionistas “han jugado un gran papel en el desarrollo económico” de Nicaragua, así como también en la lucha contra la pobreza y la generación de empleos.

Recordó que las proyecciones son que Nicaragua arribe este año a los 1 mil millones de dólares en inversiones, ello gracias a la puesta en marcha de proyectos de energía hidroeléctrica, eólica y geotérmica, así como también proyectos turísticos, de telefonía y de zonas francas.