El primer ministro japonés, Shinzo Abe, viajó hoy a Nueva York con lo cual se convierte en el primer mandatario en entrevistarse con Donald Trump, el próximo presidente de Estados Unidos.
De acuerdo con la prensa local, el encuentro podría dar pistas sobre el futuro de los acuerdos bilaterales de seguridad, los cuales el candidato republicano cuestionó durante la campaña electoral.
Antes de los comicios, Trump mencionó la posibilidad de retirar a miles de soldados de la región si Tokio y Seúl no pagan más por mantener a las tropas estadounidenses en sus países.
El próximo jefe de la Casa Blanca también sugirió que Estados Unidos estaría mejor con unos aliados asiáticos dotados de armas nucleares, unas palabras que suscitaron estupor en este país, el único que sufrió un ataque con la bomba atómica.
Además, Trump mostró su rechazo al tratado de libre comercio transpacífico, una iniciativa respaldada por el actual presidente norteamericano, Barack Obama, que Abe quiere hacer aprobar en el Parlamento japonés cuanto antes.
El Primer Ministro, en una posición que según expertos apela a la conciliación con su principal aliado para afianzar la alianza nipoestadounidense, asegura, por su parte, perseguir una relación de confianza con el presidente electo de Estados Unidos.
Considera los convenios con Washington el pilar de la política de asuntos exteriores y de seguridad de Japón.
Sin embargo, para ello es necesario que ambas partes confíen la una en la otra con el fin de hacer funcionar la alianza adecuadamente, indicó Abe.
Tras reunirse con el republicano, el mandatario japonés partirá rumbo a Lima, capital de Perú, para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Obama y los presidentes de China, Xi Jinping; y Rusia, Vladimir Putin, también asistirán a la cita.
Abe tiene previsto reunirse con Putin durante su estancia en la capital peruana.
Tras la cumbre, irá a Buenos Aires, donde mantendrá conversaciones con el gobernante de Argentina, Mauricio Macri.