Representantes de los diferentes partidos o alianzas políticas que participan del proceso electoral municipal y funcionarios del Consejo Supremo Electoral, realizaron una visita al Centro de Cómputos Municipal (instalado en el estadio de beisbol Jackie Robinson del Instituto Nicaragüense de Deportes) para conocer el sistema de transmisión de datos a implementarse en el municipio de Managua. Este mismo sistema de transmisión será implementando en todos los municipios del país.

“El sistema está diseñado de tal manera que tengamos resultados lo más pronto posible, con una votación sencilla, de tal manera que haya fluidez y no tengamos las dificultades que teníamos en el Estadio Nacional”, dijo Torres.

En este centro Municipal de Cómputos estarán dislocados unas mil 500 personas, entre técnicos de informática, personal del CSE, miembros de la seguridad y representantes de todos los partidos políticos.

Se estima que durante los minutos posteriores al cierre de las Juntas Receptoras de Votos en cada barrio, en este Centro de Cómputos Municipal se podrán movilizar unas 27 mil personas.

Torres aseguró que a las 8 y media de la noche se tiene contemplado brindar un informe preliminar de la tendencia de la votación y que a eso de las 12 de la noche, se tendrá un 80 por ciento de la información general del municipio de Managua.

“Aquí se reúnen las mejores condiciones, hay mejor espacio y hay mayor acceso de transporte de las diferentes Juntas Receptoras de Votos. Esta es una visita preliminar, pero podemos decir que existen las condiciones necesarias y está aceptable haber instalado este centro de cómputos en este lugar”, dijo un miembro de la alianza PLI que se identificó como Manuel.

Iván Calero, director de Informática del Consejo Supremo Electoral, explicó que tendrán 90 técnicos de transmisión de datos, los cuales estarán dislocados en dos turnos de 45 cada uno.

Agregó que el sistema de transmisión consiste en el escaneo del acta de escrutinio a la base de datos del servidor central del Consejo Supremo Electoral.

“Es un programa sencillo que funciona de una aplicación que simplemente lo que hace es escanear, recoger una imagen que es escaneado y esa imagen es transmitida a nivel del servidor central”, explicó Calero. A este proceso tendrán acceso todos los representantes de los partidos políticos.

En este proceso electoral participan la Alianza Unida, Nicaragua Triunfa que encabeza el Frente Sandinista, la alianza PLI, el Partido Liberal Constitucionalista, Partido Conservador, Alianza por la República (APRE) y Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).  En el caso de las Regiones Autónomas en el Caribe se agrega el partido indígena YATAMA, que también forma parte de la alianza con el Frente Sandinista.