El Vicecanciller recordó que el pasado 20 de enero, el canciller Héctor Timerman visitó Nicaragua y en el marco de las reuniones, se planteó la reactivación y la conformación de la Comisión Mixta Argentina – Nicaragua.
Al respecto Valdrack destacó que durante la reunión se planteó la formulación de al menos 20 proyectos de Nicaragua para que fuesen apoyados por Argentina.
Según Valdrack la nación Argentina ha avanzado mucho en temas de tecnología, agricultura y energías renovables, pero los 20 proyectos que se propondrán serán discutidos en el Gabinete de Producción a partir del día de mañana.
“Se va a conformar un equipo de trabajo gubernamental para preparar estos proyectos”, aseguró Valdrack y destacó que la importancia de este tipo de relación entre países del Sur, resalta la cooperación y el apoyo de unos a otros.
Valdrack comentó que con la reactivación de las relaciones de cooperación con Argentina, “vamos a aprovechar esa relación de un socio regional que tiene muchos avances en términos de sus capacidades de desarrollo y que las puede compartir con nosotros”.
Nicaragua fortalece nuevo modelo de cooperación entre países del Sur
El Vicecanciller destacó que Nicaragua cada vez más está reconociendo en esa cooperación más horizontal, más de iguales, la posibilidad de ser acompañada en su proceso de desarrollo.
A pesar de que estamos acostumbrados a una cooperación más vertical que pone como centro el dinero, el Vicecanciller expresó que “el tema de tecnología, de modelos de organización, de modelos tecnológicos, para enfrentar los retos del desarrollo entre países que somos mucho mas similares, es también una de las ventanas para desarrollar aun más estas posibilidades de que Nicaragua sea cada vez un país con mayores condiciones de desarrollo”.
Según Valdrack en Nicaragua se está fortaleciendo un modelo de relación entre países, “entre hermanos, entre países que podemos ayudarnos”.
Además explicó que nuestro país también tiene cosas que ofrecer, “ya ha estado trabajando sobre algunos ámbitos, sobre algunas de sus experiencias, ya en algunos países están viendo los trabajos que hacemos en Hambre Cero, y en los distintos proyectos o programas del Gobierno para replicarlos en otros países”.
Países del ALBA demandan participación de Cuba en espacios internacionales
Reunidos en La Habana, Cuba, los cancilleres abordaron en detalle el tema de Cuba y su participación en la VI Cumbre de las Américas.
El Vicecanciller Valdrack Jaentschke, quien participó en representación de Nicaragua, comentó que durante la reunión se valoró que no puede haber ninguna reunión de ningún tipo en este hemisferio sin participación de Cuba.
“Sin la participación de Cuba en la igualdad de condiciones, sin la participación de Cuba como un miembro completamente igual de este hemisferio” dijo Jaentschke y agregó que “esa ha sido para Nicaragua históricamente una posición la cual hemos defendido en todos los foros”.
Según el vicecanciller los países miembros del ALBA acordaron que Cuba debe estar presente en cualquier reunión que tiene que ver con los intereses de la región.
Se refirieron específicamente a la VI Cumbre de las Américas, la cual se celebrará en Cartagena, en el mes de abril.
Jaentschke aseguró que la posición de los países del ALBA es que Cuba debe participar en esa reunión y demandaron que se detenga de inmediato el criminal bloqueo que ejerce Estados Unidos sobre Cuba.
“Además de que Cuba debe ser invitada a participar en esta cumbre, creemos que en el fondo el tema fundamental es que debe cesar de inmediato el criminal bloqueo de los Estados Unidos” indicó Valdrack tras afirmar que ese planteamiento fue ratificado ayer en la Declaración de La Habana.
No obstante el vicecanciller aclaró que la posición de la Isla es que si Cuba es invitada a la cumbre, ellos van a participar con dignidad en igualdad de condiciones y además van a hacer los planteamientos que históricamente han hecho.
Ante eso Valdrack señaló que “ningún país puede condicionar a ningún país, nadie puede venir a estar condicionando”.
Recordó que en la última reunión de la CELAC, que se realizó en Caracas a inicios de Diciembre, se ratificó que en este hemisferio hay una posición de “basta ya” con respecto a la exclusión de Cuba ante los espacios y ningún país puede tener el derecho de condicionar y de marcar rutas para que Cuba pueda integrarse plenamente y con todo el derecho y dignidad a los espacios.
“Todos los países tienen en su política exterior inserto este concepto de que Cuba es un miembro completo, un miembro igual de esta comunidad latinoamericana y caribeña” recalcó Valdrack.
Soberanía de Argentina sobre Islas Malvinas es ratificada por el ALBA
Al igual que el decidido apoyo de los países miembros del ALBA frente a la participación de Cuba en los espacios de participación internacional, los representantes del ALBA durante la reunión de seguimiento celebrada en días pasados en La Habana, indicaron que el tema de las Islas Malvinas es un tema central de la agenda del ALBA.
“Nosotros los países del ALBA condenamos la prepotencia con la cual se ha manifestado la posición de Inglaterra con respecto al tema de las Malvinas” dijo Valdrack y agregó que el grupo de países ratifica la plena soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, “defendemos ese derecho y lo vamos a continuar defendiendo”.
El Vicecanciller nicaragüense recordó que para Nicaragua las Islas Malvinas “ha sido uno de los temas también centrales en nuestra política exterior, nosotros apoyamos, acompañamos a Argentina en el reclamo y en la posición Argentina de decir hay que sentarse a dialogar sobre este tema”.
Valdrack valoró que los tiempos coloniales, los tiempos en los que se mantenían posiciones imperiales y coloniales en este hemisferio están llegando a su fin.
“Creo que el tema de las Malvinas pone en evidencia de que los temas de colonias imponiéndose sobre países en la región van a recibir la respuesta unitaria, la respuesta de esta región, de rechazo absoluto a esas posiciones” afirmó.
Nacionales
Nicaragua y Argentina reactivarán Comisión Binacional
Viernes 17 de Febrero de 2012 | Yader Prado Reyes
Comparte
Lo más destacado

Beneficio legal de convivencia familiar, una segunda oportunidad de cambio y compromiso

Nicaragua y Rusia, una sólida relación de hermandad, amistad y cooperación solidaria

Nicaragua lanza Cartilla El derecho a elegir y deber de respetar
