Talavera, en entrevista con el Programa En Vivo, de Canal 4, recordó que hace cinco años el Gobierno Sandinista encontró Nicaragua en una situación realmente caótica, pero que luego de una gestión exitosa del comandante Daniel Ortega ahora las expectativas son lograr un desarrollo sostenible y en igualdad de derechos.

El académico ejemplificó el caso de países como Costa Rica, donde a pesar de la imagen que se ha querido vender, la gente está desencantada y poco optimista con el futuro, al contrario de Nicaragua, donde una amplia mayoría de la población cree y tiene plena confianza en la mejoría de su calidad de vida.

Entre las cosas que destaca que hacen  a Nicaragua un país con buenas perspectivas de desarrollo están la paz, la estabilidad política, la seguridad ciudadana, la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y una actividad productiva pujante.

A ello hay que sumar políticas gubernamentales específicas en áreas tan importantes como educación y salud, las cuales en 2007 estaban además de privatizadas con una infraestructura complemente en ruinas.

A partir de ese año los esfuerzos se enfocaron, según dijo, en hacer los servicios gratuitos y en modernizar ambos sistemas.

Un aspecto importante de la dinámica que está experimentando el país se refleja, a criterio de Talavera, en el crecimiento de las exportaciones, las cuales crecieron de poco más de 1 mil millones de dólares a más de 2 mil 300 millones en 2011.

Este auge exportador se debe en gran medida, para el asesor presidencial en temas agropecuarios, a la consolidación de los mercados tradicionales, así como también a la apertura de mercados alternativos como el de Venezuela, el cual se ubica actualmente como el segundo destino de los productos de exportación nicaragüenses.

Y es que de acuerdo a Talavera, hay una confianza no solo en el pueblo, sino también en los empresarios nacionales e inversionistas extranjeros de que Nicaragua puede crecer aún más.

“Hay un capital internacional que esta invirtiendo y dispuesto a seguir viniendo. Eso ayuda a la generación de más empleo y (a la apertura de) nuevos mercados”, afirmó.

Talavera manifestó que los gobierno neoliberales trabajaban “por las cifras de crecimiento económico pero ensanchando” sin tomar en cuenta “las brechas de inequidad” social. Este gobierno al contrario esta “restituyendo derechos a amplísimos sectores” así como también “fortaleciendo las oportunidades de inversión nacional e inversión extranjera”.