El convenio tiene como objetivo “definir los mecanismos de coordinación y complementariedad para la salvaguarda de los derechos de los pueblos originarios, quienes son únicos y legítimos propietarios de los 17 territorios titulados y los que restan por titular, manteniendo la protección de la reserva de Bosawas”.

Según Carlos Alemán, Presidente del Consejo Regional de la RAAN, el gobierno que preside el Comandante Daniel Ortega ha reconocido 17 territorios indígenas y está impulsando la titulación de 5 territorios más, para un total de 22 territorios indígenas.

PROFUNDIZACIÓN DE LA AUTONOMIA

“La voluntad política expresada por el Gobierno del Comandante Ortega y la compañera Rosario, es la que ha permitido que los costeños seamos los conductores del proceso de profundización de la Autonomía que, a la vez, ha sido complementada con los diversos programas que se impulsan desde las diversas instituciones nacionales, regionales y municipales”, sostuvo el dirigente regional.

Para el líder caribeo “la Autonomía Regional es la revolución en el Caribe de Nicaragua, y sólo ha sido posible su aprobación porque vivimos una revolución en su primera etapa. Es posible su implementación y profundización porque estamos viviendo la segunda etapa de la revolución”.

La sesión interinstitucional fue realizada en el Consejo Regional  de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y firmaron el convenio el Procurador General de la República Hernán Estrada, el Comandante Lumberto Campbell, Secretario  para el Desarrollo de la Costa Caribe, el Magistrado Marvin Aguilar, Presidente por la ley de la Corte Suprema de Justicia, Brooklyn Rivera, Presidente de la Comisión de Asuntos Étnicos de la Asamblea Nacional, José Luis García Procurador Nacional Ambiental y Anexa Alfred Cunningham   Vice Intendente de la Propiedad.

Los alcances del convenio se extienden a todos los territorios indígenas y Afrodescendientes, en especial la Reserva Bosawas.

COMPROMISOS INSTITUCIONALES

En el convenio cada institución asumió compromisos, correspondiéndole a la CSJ emitir las directrices necesarias a todas las autoridades judiciales para que se cumpla con la tramitación diligente, debida y expedita celeridad procesal en todas las acusaciones y recursos que se presenten ante los despachos judiciales, referidos a usurpación de tierras comunales y delitos ambientales cometidos en territorios indígenas, afrodescendientes y Áreas Protegidas.

Así mismo poner en conocimiento de la Procuraduría General de la República de todas aquellas acusaciones que se promuevan de forma directa por parte de autoridades territoriales y comunales.

Por su parte, la PGR apoyará o coadyuvará  mediante la participación en los procesos penales, en los delitos menos graves promovidos por las autoridades territoriales o comunales, ya sea como víctima o como acusador adherido. En los delitos graves, la PGR impulsará la investigación policial y promoverá la acción penal.

La Comisión de Asuntos Étnicos recopilará  y documentará de forma general todas las denuncias de las autoridades territoriales o comunales y las remitirá a la Policía Nacional para su investigación y posterior acusación. Además dará a conocer públicamente los alcances del convenio a los representantes de los gobiernos territoriales.

FIESTA CONTINÚA

En la celebración de la Autonomía Regional organizada por el Consejo Regional Autónomo RAAN, Gobierno Regional, Alcaldía Municipal de Bilwi, Ministerio de educación e Instituto de turismo, se realizarán ferias artesanales, desfiles escolares con bandas rítmicas, charlas con jóvenes y escuelas.

Comparte
Síguenos