Como ya es costumbre del Parque Nacional de Ferias, cada mes se desarrolla una feria dedicada a la medicina natural. En esta ocasión, se promovieron las raíces y tubérculos, así como el bailatón del parque, una actividad que se desarrolla hace dos meses y que pretende contribuir a la promoción de una vida saludable.

El producto estrella de doña Norma Andrea Rosales es la malanga. Rosales manifestó que a medida que los capitalinos la han venido conociendo ha logrado obtener buenas ventas.

“Esta es una verdura que no lleva ningún químico y es agradable para la salud. Se cuece, se puede hacer en tajadas como el plátano y también se hace como se hace la papa, que se hace guiso, crema también se hace”, dijo.

María Mélida Barrios ya tiene varios años visitando el Parque de Ferias a ofrecer sus hortalizas y frutas. Para ella es importante compartir los productos que cosecha de la tierra, que aparte de ser saludables y libres químicos con sus cultivos, son un aporte para la economía de las familias que lo adquieren en el Parque.

“Yo digo que para mí ha sido un gran logro venir a vender mis productos acá, porque por lo menos allá se perdían antes y ahora después que venimos a la feria lo logramos, vendemos a precio solidario y gracias al Gobierno que nos está apoyando a nosotros las mujeres”.

Además de las hortalizas, la diversa oferta de productos se hizo presente. Tal es el caso de nachos Tía Ena y la salsa criolla picante Toque Jalapeño, una pequeña empresa familiar radicada en Managua y que gracias al Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), han logrado obtener un mayor crecimiento y promoción.

“Nos ayuda a emprender y seguir creciendo como empresa, que nuestro producto se conozca, se venda y sobre todo que la gente lo pruebe, que todo es nacional. Tía Ena ya está en los súperes”, sostuvo Doris Romero.

De acuerdo a Carolina Fonseca, representante del MEFCCA, se ofrecieron recetas y consejos de cómo aprovechar las zanahorias, el rábano, la malanga y la yuca al mismo tiempo que los protagonistas aprovechan para colocar sus productos directamente a las manos de las familias que visitan el parque.