La empresa desarrolladora BTHN S.A. presentó su nuevo proyecto "Centro Financiero El Retiro", que albergará nuevas oficinas del Banco de la Producción para la atención al cliente.
El área total del nuevo centro corporativo será de 22 mil 655 metros cuadrados. La inversión es de 25 millones de dólares provenientes de capital nicaragüense y estará concluida en diciembre.
Durante un recorrido por la obra, el General (R) Álvaro Baltodano, delegado presidencial para las inversiones, manifestó que la empresa privada nacional está desarrollando importantes proyectos de infraestructura que contribuyen con el dinamismo económico del país.
También destacó que el gobierno está desarrollando proyectos de infraestructura, como la carretera que conectara el pacífico con el Caribe, y que le seguirán más carreteras en el Caribe y puertos en esa región.
"Cada día se desarrollan más los proyectos de inversión en el Caribe, cada vez hay más siembra de palma africana, de cacao, de café robusta, de bambú, ganadería... ósea cada día las inversiones están llegando con mayor fuerza al Caribe y todas esas inversiones van a repercutir en los próximos años en los montos de exportación agropecuaria de Nicaragua. También tenemos que desarrollar el pacífico, mejorar el aeropuerto, los puertos, hacer la costanera, por eso la asociación público privada que es una ley hecha con los estándares de calidad más altos", explicó Baltodano.
"Por eso es que la infraestructura se va a seguir desarrollando en Nicaragua, se va a potenciar en los próximos años", afirmó.
Baltodano destacó que instituciones financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional confirman que Nicaragua es uno de los países que van a liderar el crecimiento económico en la región.
Mariano Chávez, Gerente General del Proyecto "Centro Financiero El Retiro" indicó que en el país existen las condiciones para invertir en proyectos de importancia.
"Existe disponibilidad de financiamiento, voluntad de parte de las instituciones de aprobar y apoyar este tipo de proyectos, y también existe mercado para poder impulsar este tipo de desarrollos inmobiliarios. Esos tres factores combinados son claves para poder desarrollar algo parecido a este proyecto", comentó.
También señaló que la seguridad jurídica, la estabilidad económica y la paz social son factores importantes que hacen que vengan inversionistas extranjeros que puedan interesarse en el país y puedan hacer que las inversiones vayan creciendo.
"Eso es inversión extranjera directa y nosotros como empresarios locales tomamos provecho de eso para poder desarrollar proyectos inmobiliarios, en energía, en infraestructura, en salud, etcétera", señaló Chávez.