Los daños ambientales han sido tan fuertes, que la erosión se ha multiplicado y las corrientes provenientes de lado costarricense de la frontera siguen arrastrando grandes cantidades de sedimentos que el caño abierto el año pasado comienza a cegarse en el punto donde comenzó a ser dragado.

Al respecto, Ana Carmen Martínez, Coordinadora del Movimiento Ambientalista Guardabarranco destaca que el grupo de casi 50 jóvenes muchachos que se encuentran acampados en el sitio nicaragüense conocido como Harbour Head, se encuentran comprometidos con el medio ambiente.

En ese sentido manifestó que los muchachos, así como la organización que dirige, están en pro de la conservación y preservación de los humedales existentes en la zona del río San Juan, que es un sitio de reserva de biósfera, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO y que pertenece a Nicaragua.

La jóven ambientalista dice que los muchachos están realizando un trabajo de preservación de la reserva Indio Maíz y sus humedales, que son un pulmón, no solo del territorio nicaragüense, sino del mundo entero.

Cuido de los humedales

Aseguró la compañera Martínez que el cuido y protección de los humedales es necesario para ayudar a que el mundo pueda respirar a como debe ser, por eso es que el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, integrado por miles de jóvenes, varones y mujeres, está trabajando en reforestación y contra incendios en la zona.

Destacó la joven ambientalista que el grupo está por el momento recolectando semillas de especies nativas, sobre todo de árboles, en conjunto con la comunidad de San Juan de Nicaragua para formar viveros y en mayo pasar a sembrarlas y que en las zonas despaladas, que al lago nicaragüenses son pocas, el boque vuelva a resurgir.

El contingente que está actualmente en Harbourd Haead es el número 41, originario de distintas localidades del departamento de Matagalpa y Jinotega, los cuales por medio del Movimiento Ambientalista Guardabarranco llegaron hasta San Juan de Nicaragua para participar en el cuido del medio ambiente y reafirmar la soberanía nicaragüense en el lugar.

Experiencia única

Al respecto Melvin Zelaya coordinador del grupo en Harbuord Head, explica que la presencia de los muchachos en esa húmeda zona del Caribe  nicaragüense es una gran experiencia y una posibilidad de aportar algo al país, de entender como es convivir con el medio ambiente, la riquísima flora y fauna nicaragüense.

Zelaya dijo los muchachos han visto de cerquita en la laguna y caños del San Juan a lagartos a la orilla tomando solo o esperando una presa, tortugas, las cercetas, las garzas, entre otros animales, así como una enorme cantidad de vegetación, y la estancia en ese sitio les permite conocerlas y amar más a Nicaragua.

Apuntó que el río San Juan es único y es nica y es a este lugar que muchos jóvenes colegiales o universitarios que quieren venir en grupos que están siendo relevados cada ocho o 10 días

Por su lado, Luis Felipe Flores Rayo de Sébaco, Matagalpa., dijo que uno de sus objetivos para llegar a San Juan de Nicaragua es conocer la naturaleza de la zona, su flora y fauna “una nueva experiencia me motiva como nicaragüense seguir adelante, defender nuestra soberanía y hacer llamado a jóvenes para estar presente y apoyar lo que es nuestro”.

Por su parte José Blandón destaca la labor que está realizando el grupo cuidando del medio ambiente del lugar, amenazado por las acciones del gobierno costarricense que al construir una carretera a las orillas del San Juan está afectando toda esta bella naturaleza.