Mujeres y hombres que tienen pequeños negocios en mercados, paradas de buses y barrios de Managua, se manifestaron muy optimistas con la implementación de la Ley de Garantías Mobiliarias que fue aprobada por la Asamblea Nacional, a solicitud del Presidente de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.

Entrevistamos a dueños de venta de comidas populares, de venta de ropas y zapatos y productos varios, todos conocen de la ley y están seguros que una vez se implemente entre los comerciantes, sus negocios comenzaran a crecer.

“Es una gran oportunidad que se nos permite a los pequeños empresarios, yo tengo un pequeño negocio donde ofrezco desayuno y almuerzo, por eso al tener más financiamiento podré ofrecer más variedad y mejor atención. Para nosotros es una buena noticia”, dijo Meyling López, propietaria de un comedor popular en el sector de la UCA.

En tanto, la señora María Haydee González, que vende diversidad de productos en un pequeño kiosco, aseguró que la ley la ve muy viable, porque es una oportunidad de financiamiento que se le brindan a negocios que no tienen acceso a créditos.

“Yo lo veo viable, porque usted sabe que uno presta conforme su capacidad económica, es una oportunidad brindada y si tenemos un respaldo con qué pagar, es muy bueno para nosotros porque es un beneficio para muchas familias, para nuestros hijos, nuestros nietos”, agregó González.

El vendedor de zapatos Cristian Vargas, dice que es buena la ley, porque permitirá el crecimiento económico de pequeños negocios y mejora el nivel de vida de las familias.

Sector agropecuario aplaude nuevas leyes

Subrayó que el pequeño y el micro empresario tienen serios problemas para ser sujetos a créditos por parte del sistema financiero, pero esta ley vendrá a cambiar esa realidad.

“Ahora es una oportunidad, porque te ayuda en dado caso que quieras crecer un poco más, ya ahora sabemos que tenemos esa mano que se va a extender para nosotros”, dijo Vargas.

Pero no solamente los pequeños y micro empresarios respaldan esta iniciativa, también fue recibida con mucho beneplácito por el sector comercio y agropecuario.

Michael Healy, Presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), comentó que la ley dará una mayor dinámica al financiamiento de agricultores con menos de diez manzanas, los que tienen serias dificultades para acceder al crédito.

“Nosotros creemos que esta es una ley que va a venir a beneficiar especialmente a ese pequeño y micro productor, porque no solo va a ayudarle a conseguir financiamiento, sino financiamiento para traer tecnología y de esa forma mejorar su productividad y competitividad”, declaró Healy, detallando que alrededor de 400 mil pequeños y micro productores se verán beneficiados con esta ley.

En tanto Rosendo Mayorga, Presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, dijo que esta ley, es una necesidad para fomentar el crecimiento económico de las familias y por ende del país.

“Esta ley de Garantía Mobiliaria la estábamos deseando desde hace mucho rato y veníamos hablando con el gobierno, de ver de qué forma podíamos implementar algo para mejorar el crédito de las pymes y con esta ley se viene a favorecer a estos negocios que no tienen acceso al crédito”, declaró Mayorga.