Aunque ya lidia con condiciones abrasadoras, el suroeste de Estados Unidos enfrenta la amenaza de sufrir megasequías este siglo ante el incremento en las temperaturas, indicó un nuevo estudio que encontró que el riesgo bajaría caso de que disminuyan las emisiones de gases que atrapan el calor en la atmósfera.

Agobiantes períodos secos de hasta dos décadas han azotado antes la región, pero los científicos afirman que las megasequías futuras serán más calurosas y severas, lo que debilitaría los recursos hídricos.

El estudio, publicado ayer en el diario Science Advances, es el más reciente en apuntar a un aumento en la frecuencia de las sequías más extremas conforme se calienta el planeta.

Hay entre un 70% y un 90% de probabilidades de que el suroeste experimente una megasequía en el transcurso de este siglo, según determinaron los investigadores utilizando modelaje computarizado.

En caso que las precipitaciones estén por debajo de lo normal, el riego aumenta a 99%, "virtualmente una certeza" dijo el investigador principal, Toby Ault, de la Universidad Cornell.

"La posibilidad de una megasequía ya está en incremento, y el riesgo seguirá aumentando conforme suban las temperaturas", dijo Ault en un correo electrónico.

La cuenca del río Colorado, que recorre partes de Arizona, California, Colorado, New Mexico, Nevada, Utah, Wyoming y México, sufre una sequía histórica que se ha prolongado los últimos 16 años.

El lago Mead actualmente está rodeado de un distintivo mineral blanco, similar al que puede acumularse en una bañera, que muestra la reducción de 130 pies en el nivel del agua desde que comenzó la sequía regional.